Fernando López Alanís lanza un llamado de conciencia social y familiar, mediante su ponencia
Felipe Bárcenas, 15/03/2013

Fernando López Alanís lanza un llamado de conciencia social y familiar, mediante su ponencia
Morelia, Michoacán
"Contra balazos, educación familiar. Contra bombazos, educación ciudadana", fue el nombre de la charla realizada por Fernando López Alanís en el Museo del Estado, con motivo del Quinto Aniversario de la Fundación Pro-Cultura (FPC) a la cual pertenece.

Divesos cuestionamientos y pensamientos del propio ponente, fueron los vertidos durante la más de una hora de encuentro, donde los asistentes escucharon temas como: la violencia, descomposición del tejido social, la pérdida del respeto y tolerancia hacia los demás.

"Si nosotros buscamos en dónde está el origen de la actual circunstancia que vivimos como sociedad no solo a nivel estatal ni nacional, sino ya de carácter internacional; la encontraremos en la descomposición de la cultura cívica y solamente aceptando esto, podemos comenzar a buscar la cura y aplicar la medicina aunque sea dolorosa", aseveró.

Teniendo como finalidad, lanzar un llamado y concientización a los presentes, López Alanís externó: "Todos somos culpables por no cumplir las leyes más simples de convivencia como la forma adecuada al cruzar la calle y la confianza a los ministerios públicos o policías, quienes en lugar de tener una buena imagen, se ven como personajes corruptos".

El docente de profesión, especializado en la literatura y con más de 12 libros en su carrera, adelantó que se encuentra en los planes de uno más, en el cual hablará precisamente de la descomposición social y las posibles soluciones que se encuentran a nivel internacional para solucionar el problema.

Como el mismo título de la ponencia lo menciona, López Alanís abordó el tema de los bombazos ocurridos el 15 de Septiembre del 2008, externando: "Afortunadamente Morelia está recuperada pues el turismo regresó, los habitantes hemos salido de nuevo a las calles en un ambiente de tranquilidad".

Para finalizar, invitó a los concurrentes a que el cambio inicie desde el ceno familiar, pues es el entorno en el que la persona se comienza a desenvolver y es el espacio idóneo para inculcar una cultura diferente a los más pequeños.