Fiesta cultural en Angahuan por 74 años del Paríkutin
STAFF IM Noticias, 20/02/2017

Fiesta cultural en Angahuan por 74 años del Paríkutin
Uruapan, Mich.

Fue la tarde del sábado 20 de febrero de 1943 cuando empezó la actividad volcánica en un terreno cercano al poblado de Parhíkutin (ir al otro lado); hace 74 años de este hecho que cambió la vida de los habitantes de dos poblaciones. Aún hay sobrevivientes y testigos que vivieron esta pesadilla.

Para conmemorar el aniversario número 74, las autoridades municipales de Uruapan y la jefatura de tenencia de Angahuan, organizaron eventos.

En la víspera se presentó la orquesta Juchari Tsipikua (nuestra alegría), con niños y jovencitos de las comunidades de Zacán, Angahuan y Corupo, dirigidos por el maestro Perucho.

En la plaza de la comunidad indígena de Angahuan, ubicada frente al volcán Parhíkutin, una muestra y venta de artesanías y comida tradicional. Por la mañana, una misa y oración de cientos de habitantes que se dan cita en la orilla norte del poblado, donde la mayoría lleva comida y la reparte entre los asistentes.

El jefe de tenencia Antonio Bravo Lázaro, por la tarde organizaba a última hora un breve programa en la pérgola del lugar, donde se entregaron reconocimientos a los expositores, a los artesanos que elaboran rebozos de telar de cintura, guanengos o blusas bordados a base de punto de cruz; a los de venta de churipu y curundas, atole de nurite, atápakuas diversas.

Una danza de los kúrpites ejecutada por niños del kínder "Gabriela Mistral" y la coronación de las ireris Alma Regina Bravo y Ma. del Socorro Morales por parte del Regidor de Asuntos Indígenas de Uruapan, Laureano Serafín Salmerón.

Mientras en la biblioteca pública de Uruapan, la conferencia "Uruapan durante la época de actividad del volcán, 1943-1952 a cargo de Sergio Ramos Chávez. Una exposición fotográfica y audición de la orquesta de cuerdas "Tinganio" de Tingambato.