Fortalecerán sector turístico durante el segundo semestre del añoRedacción IM Noticias, 29/07/2014
Morelia, Mich.
Autoridades federales, estatales y municipales así como representantes del Sector Turístico Empresarial llevaron a cabo una gira de trabajo por diferentes puntos de la región de Pátzcuaro con la finalidad de establecer las estrategias de trabajo en el ámbito turístico para el segundo semestre del año.
Roberto Monroy García, Secretario Estatal de Turismo, acompañado de Jorge Ramírez de Aguilar, Enlace de Sectur Federal con el Estado, Esmeralda Bautista, Directora de Proyecto de Fonatur, Jacinto Robles Camacho, Delegado de Inah, el Rafael Muñiz Cruz, Delegado Estatal de la CDI, Francisco Ponce Herrera, Coordinador del Programa Opciones Productivas de Sedesol, Sheila Montaño Mendoza, Directora de Desarrollo de Economía Social de la Sepsol, Salma Karrum, Presidente Municipal de Pátzcuaro así como representantes del Sector Turístico Empresarial quienes visitaron Patzcuaro, Tzurumútaro, Tzintzuntzan y Quiroga.
La gira inició en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro donde el encuentro se centró en establecer una estrategia conjunta entre los tres órdenes de gobierno con el sector turístico empresarial en torno a la promoción turística para los eventos que vienen en el resto del año.
Posteriormente la comunidad de Janitzio solicito al enlace de Sectur Federal, Jorge Ramírez de Aguilar que se diera cumplimiento al compromiso que hiciera la Secretaria Federal, Claudia Ruiz Massieu para el mejoramiento integral a la isla de Janitzio tema que según se les dio a conocer ya está en proceso para la liberación del recurso esto a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, por lo que se espera dar cumplimiento en tiempo y forma.
Ya en Tzurumútaro la reunión se llevó a cabo con las comunidades indígenas de la Ribera del Lago de Pátzcuaro y se les presentó la imagen que se pretende utilizar en la promoción de la Noche de las Ánimas, esto con la finalidad de que sea validada por ellos de acuerdo a lo que las comunidades han demandado en reuniones previas.
En este punto se contó con la presencia de Wilfrido Vallejo Domínguez de la Comisión Nacional del Agua con quien se trató el tema de la conservación del Lago de Pátzcuaro para llevar a cabo trabajos interdisciplinarios en beneficio de habitantes y turistas en general, así mismo, se habló de acciones de infraestructura para cubrir algunas de las necesidades básicas para que se atienda de la mejor manera a los turistas que lleguen en esa temporada de alta afluencia turística durante la Noche de las Ánimas 2014.
La gira de trabajo continuó en Tzintzuntzan donde se trabaja para atender la solicitud conjunta por parte del Presidente Municipal José Gerardo Villagómez Calderón y del Presidente del Comisariado de los Bienes Comunales, José Guadalupe Francisco Campos, en el sentido de dignificar el comercio informal dotándolos de un espacio en el que puedan comercializar sus productos de mejor manera así como que en este ejercicio se de por concluida la obra del andador turístico que va de las Yácatas al ex Convento Franciscano misma que también está en proceso de ser autorizada por parte de la unidad de inversión de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
En Quiroga se trabajó en torno a la petición del Presidente Municipal Jaime Baltazar Morán en el sentido de dar continuidad al proyecto integral de mejoramiento de imagen urbana del que ya se concluyó la primer etapa programada.
Monroy García explicó que el interés generalizado en cada punto visitado durante la gira de trabajo con representantes de los 3 órdenes de Gobierno y empresarios turísticos fue la de incrementar los recursos para fortalecer la promoción turística incrementando también el número de eventos exitosos como el Festival Aéreo "Michoacán al Máximo" a fin de asegurar que sea cada vez mayor el número de visitantes en temporadas de baja afluencia turística en la zona de Pátzcuaro.
Finalmente, resaltó que todo este trabajo logrado hasta hoy ha sido gracias a la importante vinculación que existe entre el Gobierno de la República con dependencias como Sectur, Fonatur, el Consejo de Promoción Turística (CPTM) con sector estatal y los presidentes de los pueblos mágicos de quienes se han obtenido recursos importantes para el fortalecimiento de la actividad turística del estado con la idea de identificar promoción y desarrollo de infraestructura de manera ordenada de la mano de estas dependencias en el corto mediano y largo plazo.