Gael García Bernal le dirá "No" al FICM
Felipe Bárcenas, 31/10/2012

Gael García Bernal le dirá "No" al FICM
Morelia, Michoacán

"No" la película estelar de la Décima Edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), llegará este próximo sábado -primeramente al Teatro José María Morelos-, lugar al que también arribarán Gael García Bernal, actor principal quien da vida a "René Saavedra" y el director chileno Pablo Larraín, para posteriormente ser exhibida en los complejos cinematográficos durante los nueve días de actividades.

La trama del largometraje que verá la luz este 2012, relata la campaña "No" surgida durante las elecciones de Chile en 1988 donde con esta, se logró derrocar a la dictadura de Augusto Pinochet.

Con imágenes originales de los acontecimientos previos al ejercicio del sufragio y la participación de los medios de comunicación quienes abrieron -durante unos días- la ventana a la oposición del entonces presidente chileno; este día se mostró ante los medios de comunicación la cinta que los michoacanos y asistentes de otras partes de la República y del extranjero podrán apreciar durante los 10 años del FICM.

En el largometraje también participan Alfredo Castro, Luis Gnecco, Néstor Cantillana, Antonia Zegers, Jaime Vadell, Marcial Tagle, histriones que arropan la actuación de uno de los fundadores de Canana Films y conocido por su trabajo en "Amores perros", "La mala educación", "Babel", "Diarios de motocicleta", "Y tu mamá también", entre otros.

Es así que si desea ver uno de los últimos filmes en los que participa uno de los actores mexicanos más exitosos del momento no se puede perder este trabajo fílmico en donde el pueblo, después de cansarse de todos los excesos de las autoridades, logró darle un rumbo diferente a su futuro.



SINOPSIS

"No", relata la historia del publicista René Saavedra (Gael García Bernal), quien regresa a Chile, desde su exilio en México y comienza a trabajar en una de las agencias más importantes del país, ahí se le ofrece participar en la franja televisiva de la campaña del "No" en el plebiscito de 1988.

Con pocos medios, pero con mucha creatividad logra armar una campaña que lleva a la victoria del "No" y a la derrota de la dictadura encabezada por el general Augusto Pinochet, apelando a un discurso centrado en la alegría y la esperanza.

La película narra las tensiones entre diferentes concepciones acerca de como enfocar la campaña que, en la vida real, coexistieron al interior del comando opositor.

Saavedra debe luchar por imponer sus ideas, surgidas de su experiencia en campañas comerciales, que son entendidas como banalizaciones superficiales por sus detractores. Por otro lado, Saavedra compite, al hacer la campaña del No en sus horas libres, con el jefe de la oficina publicitaria en que trabaja, que colabora con la campaña del Si a Pinochet, donde inicialmente reina un clima de triunfalismo, debido a que el régimen ha mantenido control hegemónico de los medios de comunicación durante largos años.

En el plano personal, Saavedra se ve enfrentado a su exmujer, acérrima opositora al régimen, quien cría al hijo del publicista.



A continuación el link del trailer:

https://www.youtube.com/watch?v=L43ZTdVozLQ