El Gobierno de Michoacán, a través del sistema de vigilancia satelital Guardián Forestal, ha detectado que de las 35 mil 520 ollas de agua que hay en Michoacán, son 20 mil 619 las que se detectaron activas, lo que indica la presencia actual de líquido, por lo que se preparan inspecciones, así lo anunció el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Alejandro Méndez, en rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Las autoridades esperan que la cifra disminuya conforme los remanantes de lluvias se terminen, lo que también reducirá las alertas de Guardián Forestal, permitiendo enfocar las denuncias en aquellas ollas sin permiso que sean rellenadas. "La Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y elementos de seguridad, acuden a estos puntos para esclarecer de qué forma se llenaron nuevamente de agua las ollas'' explicó el titular.
El 64.8 por ciento de estas infraestructuras cuentan con 100 metros o menos de superficie; el 20 por ciento entre 100 y 200 metros; el 12 por ciento entre 200 y 500 metros; 2.7 por ciento entre 500 metros y una hectárea; y el uno por ciento mide una hectárea o más, que correspondería a presas. Tacámbaro, Uruapan, Tancítaro, Ario y Maravatío encabezan los municipios con más cantidad de ollas, lugares que cuentan con mayor exportación de aguacate y berries.
Los propietarios de las ollas deberán demostrar la procedencia legal del agua con facturas y, si aplica, presentar permisos correspondientes. En las inspecciones, similares a los operativos contra el huachicoleo, también se verificarán puntos en las cercanías del lago de Pátzcuaro para confirmar la ausencia de líneas de extracción ilegal de agua hacia las ollas, lo cual constituye un delito, aseveró el secretario.
El titular de Secma, informó que también se realizarán análisis de elevaciones para ubicar reservorios en correntías, donde se verifica que el agua captada por lluvia no se infiltra en el suelo, y en su caso que tengan permiso de la Comisión Nacional del Agua.
Michoacán es pionero en la detección de ollas de agua, deforestación y cambio de uso de suelo mediante tecnología satelital utilizada con la implementación de Guardián Forestal, permitiendo atender delitos ambientales a gran escala por primera vez en historia del estado.