Hasta tres años de cárcel por bromas a números de emergencia
STAFF IM Noticias, 30/03/2014

Hasta tres años de cárcel por bromas a números de emergencia
Morelia, Mich.

De uno hasta tres años de cárcel y una multa de hasta 500 días de salario mínimo vigente son las penas que pueden ya aplicarse en la entidad, a quienes den chivatazos (avisos falsos) o hagan llamadas de broma a los números de emergencia, esto después de que el año pasado la Cámara de Diputados a nivel nacional aprobara una ley que contempla este tema, la cual entró en vigor en Michoacán en enero de este 2014 y que servirá para castigar a quienes provoquen movilizaciones policiacas, militares y personal paramédico como las registradas el pasado viernes en la Catedral, el Centro Joyero y una sucursal de Santander, ante amenazas de bomba que resultaron ser mentira.

Fue el 19 de diciembre de 2013, cuando en San Lázaro, en la ciudad de México, se aprobó la ley del Uso Indebido de los Medios de Comunicación y de Emergencia, misma que entró en vigor en Michoacán el 22 de enero de este año, luego de publicarse en el Periódico Oficial del Estado un día antes.

En el Diario Oficial del Estado cita que: "Referente a las llamadas falsas o de broma, se aprobaron el 29 de diciembre de 2013 en la Cámara de Diputados las reformas y adiciones al Código Penal de Michoacán, en el que establece el Capítulo Cuarto con el título ?Uso Indebido de los Medios de Comunicación de Emergencia', dentro del artículo 145, que al que haga uso indebido de los Medios de Comunicación de Emergencia para distraer la atención de personal o unidades de seguridad o emergencia, a fin de facilitar la comisión de un delito, se aplicará prisión de uno a tres años.

"Además, dentro del mismo artículo 145 ter, se establece que al que haga uso indebido de los medios de comunicación de emergencia, reportando hechos falsos que provoquen la movilización y presencia de personal y unidades de respuesta, se aplicará una pena de 100 a 500 días de salario mínimo vigente".

En otras palabras, esta norma es para sancionar a quien utilice los medios de comunicación de emergencia con la finalidad de confundir, errar, entorpecer, burlar o movilizar al personal de las instituciones de seguridad del estado y de emergencia, para atender incidentes falsos o con el objetivo de que ello se aproveche para cometer un ilícito.

Lo anterior, viene a colación después de que el pasado viernes ocurriera precisamente un chivatazo que afirmaba que había una bomba en la Catedral, situación ante la cual los fieles fueron evacuados del templo por el personal de Protección Civil Estatal, militares y policías ministeriales, escenario que también se vivió en el Centro Joyero y en el Santander de la avenida Lázaro Cárdenas, donde también hubo amenazas de explosivos.

De esta manera, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia han dejado en claro, mediante sus voceros, que se investigará hasta dar con las personas que causen este tipo de pánico en la población haciendo uso indebido de los medios de comunicación de emergencia, para que así paguen ante la justicia por sus acciones ilegales.