Homenaje por 185 años de elevación a Municipio de ChilchotaSTAFF IM Noticias, 12/12/2016
Chilchota, Mich.
Esta cabecera municipal y su cañada de los once pueblos, posee importantes recursos naturales, un gran potencial turístico, así como una riqueza gastronómica, pero el mayor desafío es sin lugar a dudas, un proyecto de progreso para nuestra gente y mejor calidad de vida; la educación de los niños y jóvenes, el rescate de las cuencas hidrológicas y una producción agrícola sustentable, señaló el profesor Bulmaro Corona Ledezma, durante el acto conmemorativo del 185 aniversario de elevación a municipio.
El río Duero y el ojo de agua; nuestra cañada, por su transición geográfica a la Meseta Purhépecha y al valle de Zamora, nos da una precipitación pluvial muy buena para la agricultura, a pesar de la pérdida considerable del bosque de pinos en las últimas dos décadas.
T'sirapo en purhépecha y Chilchota en Náhuatl, parece tener el mismo significado, lugar de chiles. Dicen las fuentes históricas que por la ley territorial, en 1831, se conforma el municipio de Chilchota. En la actualidad el municipio cuenta con 36 mil habitantes.
Agregó que ante la aparente homogeneidad del municipio, al conocer a su gente de cada pueblo, sin suda identificamos características singulares que le dan un toque único a cada comunidad en su manera de organizarse y de expresar su identidad. Las fiestas tradicionales en todo el año, sin duda son un baluarte para la convivencia y el optimismo.
Estuvieron en el evento el alcalde Mario Silva Amezcua; Gloria Anaya Espinoza, presidenta del DIF Municipal; regidores y funcionarios municipales, así como el secretario del Ayuntamiento, Santiago Prado Álvarez, quien fue el encargado de dar la bienvenida a los participantes, entre ellos, al personal del Centro de Bachillerato Tecnológico y Agropecuario (Cbta) número 68 de Ichán, representado por los profesores Bulmaro Corona Ledezma y Paola Constantino Prado.
Destacó a varios personajes ilustres de este lugar, como Agapito Silva, Francisco Vaca Herrera, María del Refugio Silva, Jesús Constantino Murguía, Juan Madrigal Herrera, Vicente Vaca Silva, Juventino Herrera Prado, Jesús Álvarez Constantino, Agapito Constantino Aviña, Ramón Baltierra del Val, y Francisco Javier Acuña Hernández, entre otros.
Un gran desfile con la participación de planteles educativos de las 17 comunidades que conforman el municipio.