Inicia con un taller de novela el Programa Creadores en los Estados
Redacción, 02/07/2012

Inicia con un taller de novela  el Programa Creadores en los Estados
Morelia, Mich.

Con el objetivo de fortalecer y respaldar las acciones de difusión y formación artística y cultural no escolarizada de las entidades federativas, la Dirección General de Vinculación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través del Programa Creadores en los Estados, realizará conferencias, mesas redondas, exposiciones, cursos, talleres y residencias, todo ello de manera conjunta con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) con la participación de los integrantes del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), en coordinación con las instituciones estatales y municipales de cultura.

En el caso específico de Michoacán, por medio de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado y a través del Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), se llevarán a cabo, de julio a diciembre del 2012, 32 talleres y 3 presentaciones; actividades que, indicó en conferencia de prensa Marco Antonio Aguilar Cortés , secretario de Cultura, involucrarán disciplinas como la Literatura, la Danza, el Arte Circense, la Pintura y la Escultura, las cuales estarán dirigidas a los artistas y creadores en general.

Por su parte Luis Esteban Murguía Bañuelos, responsable del CRAM, indicó que el primer taller a realizarse será el correspondiente a Novela I, a cargo de la escritora Ana García Bergua, en las instalaciones del CRAM, los días 2, 3 y 4 de julio, bajo la modalidad intensiva, de manera gratuita, dirigido a novelistas y escritores con interés en perfeccionar trabajo en el género, o llevar a cavo una producción literaria narrativa.

A este respecto, Ana García Bergua, narradora quien estudió Letras Francesas y Escenografía Teatral en la UNAM, así como arte dramático con el director teatral Ludwik Margules, manifestó su interés en transmitir sus conocimientos y compartir lo que sabe del oficio con los participantes, escritores quienes ya cuentan con diversas obras, de manera que los trabajos a efectuar dentro del taller se encaminarán a la revisión y enriquecimiento del quehacer literario, lo mismo que a lograr el vínculo entre los mismos escritores.

Nacida en México Distrito Federal en 1960 y autora de las novelas El umbral (ERA, 1993), Púrpura (ERA, 1999), Rosas Negras (Plaza y Janés, 2004) e Isla de bobos (2007); García Bergua manifestó que colaborado dentro del Programa de Creadores en los estados ya que el trabajo del creador se traduce en picar piedra y abrir brecha., de manera que, después de esta experiencia, espera volver a Michoacán para proseguir en contacto con los escritores.

La tallerista también es autora de los libros de relatos El imaginador (ERA, 1996) La confianza en los extraños (Debate, 2002), Otra oportunidad para el señor Balmand. (CONACULTA, 2004) y Edificio (Páginas de Espuma, 2009), así como los libros de crónica Postales desde el puerto (CONACULTA, 1997) y Pie de página (2007).

Muchos de sus cuentos figuran en antologías. En 1992 recibió la beca para Jóvenes Creadores del FONCA y en 2001 entró al Sistema Nacional de Creadores de la misma institución. Desde 1987 hasta la fecha ha publicado cuentos y crónicas literarias en diversas publicaciones; su columna "Y ahora paso a retirarme" aparece desde hace varios años en La Jornada Semanal.

Los talleres que en su totalidad se impartirán corresponden a las disciplinas y especialidades en Novela, Improvisación actoral, Dirección teatral, Artes del circo, Street dance, Escultura, Instalación artística, Creación coreográfica, Cine, Videoarte/multimedia, Medios audiovisuales, Danza contemporánea, Etnomusicología, Guitarra en el Jazz, Autorretrato, Otografía, Poesía, Crónica, Técnica vocal para actores, Ensayo, Animación en 3D, Dramaturgia, Musicología, Entrenamiento actoral y Cuento.

Es importante mencionar que la realización de estas actividades también permite promover y difundir el trabajo y la obra de los miembros del SNCA y apoyar el desarrollo de las diversas comunidades artísticas del país y de la sociedad civil en su conjunto.

En este sentido, Murguía Bañuelos aclaró que si bien es a través del CRAM que se promueve el Programa Creadores en los Estados y las actividades de formación y crecimiento literario se llevarán a cabo en Zamora, se busca que las demás se desarrollen en municipios como Morelia y Uruapan a través de las gestiones de la Secretaría de Cultura, entre ellas las incluidas en el Programa de Estímulo y Desarrollo del Jazz, a llevarse a cabo en el mes de agosto en la capital michoacana, donde se ubica una gran cantidad de músicos de dicho género.

Como se recordará, el Sistema Nacional de Creadores atiende la necesidad de consolidar un conjunto de programas que soporten el quehacer de los creadores de talento y excelencia, mediante el fomento y apoyo de la creación individual y su ejercicio en condiciones adecuadas, para contribuir a incrementar el patrimonio cultural de México. También tiene el propósito de estimular la creación artística y cultural, garantizando la plena libertad de los creadores; refrenda el valor de la cultura y disfrute de los bienes artísticos y culturales por parte de los mexicanos, así como el reconocimiento de su importancia para el progreso económico y social de la nación.