Inician Secum y universidades ciclo de conferencias itinerantesRedacción IM Noticias, 11/04/2013
Morelia, Mich.
El auditorio del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Morelia, fue el escenario de inicio del ciclo de conferencias itinerantes "Valores y cultura de la legalidad"; proyecto de vinculación e intercambio académico entre universidades, auspiciado por el Gobierno del estado de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura.
Dicho proyecto se enmarca en los festejos del Bicentenario de los "Sentimientos de la Nación y de las Constituciones de América".
La jornada inaugural contó con la presencia de Fernando López Alanís, director de Formación y Educación en representación de Marco Antonio Aguilar Cortés, secretario de Cultura; Iván Castorena Calvillo, director general del ITESM campus Morelia, y Rocío Araiza de Olarte, coordinadora de Vinculación de la Universidad de Morelia.
Previo a la inauguración de los trabajos, Fernando López Alanís se refirió a la vigencia de "Los Sentimientos de la Nación"; documento redactado y presentado en Chilpancingo, en el mes de septiembre de 1813, por José María Morelos y Pavón, a quien calificó como estadista y el más grande genio como militar y hombre preocupado por su pueblo.
El ciclo de conferencias pretende que los asistentes confronten y compartan sobre el tema con especialistas, a fin de afianzar sus conocimientos y practicar sus valores en el campo de la convivencia humana.
Iván Castorena Calvillo expresó su agrado porque el instituto forme parte de la red a través de la cual, diferentes conferencistas ofrecerán un aporte a la cultura en la entidad.
Al referirse al tema de la conferencia, Castorena Calvillo hizo hincapié en la relevancia de la comunicación y la responsabilidad que conlleva, ya que la información que se maneja permitirá a los individuos formarse un criterio.
Correspondió a Elizabeth Vázquez Bernal, de la Universidad de Morelia, impartir la primera charla con el tema El deber de informar: elementos iusinformativos para la cultura de la legalidad, en la que se abordaron los elementos jurídico-informativos que rodean la labor periodística relacionada con el derecho que toda persona tiene a ser informada, y la corresponsabilidad de los medios de comunicación de poner a disposición de las personas información veraz, que pueda generar opinión pública para promover la cultura de la legalidad en distintos sectores de la sociedad mexicana.
En su ponencia Vázquez Bernal explicó que la sociedad de la información ha sido rebasada por la globalización informativa, de ahí que el ser humano deba aprender a recibir y a seleccionar información que verdaderamente sea de su interés.
La conferencista afirmó que la cultura de la legalidad es un concepto manejado en su discurso por juristas y periodistas, quienes lo relacionan con elementos alusivos a las funciones de Estado, entendido éste como un conjunto de instituciones públicas generadoras de políticas para dirigir al país.
Al hablar de la información, manifestó que ésta genera conocimientos y construye la cultura del individuo, y se vuelve cultura de la legalidad al determinar y manejar valores.
A nivel teórico y en relación al ejercicio del periodismo en México, Elizabeth Vázquez señaló que la cultura de la legalidad es un conjunto de valores adoptados y la manera como se asume la legislación, lo que lleva implícito el concepto de obediencia.
Al citar al doctor en periodismo y documentalista Darío Klein, la ponente se refirió al papel y deber del periodismo de informar de manera veraz, por medio de la investigación, en aras de buscar aquello que se resiste a ser revelado; de enriquecer el debate público, iluminar zonas oscuras y reducir la incertidumbre. Todo ello permitirá brindar ayuda a los ciudadanos a participar en las decisiones que afecten sus vidas.
Elizabeth Vázquez Bernal actualmente cursa el Doctorado en Ciencias de la Información y la Comunicación en la Universidad de Extremadura, España. Es Maestra en Derecho de la Información por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Licenciada en Historia por la misma universidad. Docente en la Especialidad en Periodismo Político de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Morelia (UDEM), tutor en el Seminario de Investigación de la Maestría en Derechos Humanos y Seguridad Pública del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), y profesor invitado en la Maestría en Derecho de la Información de la División de Estudios de Posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.