Instalan altar monumental dedicado a MorelosFelipe Bárcenas, 29/10/2012
Morelia, Michoacán
Dentro del marco de las actividades de "La noche de muertos", el monumento ecuestre al Generalísimo Don José María Morelos y Pavón, se ha transformado en un altar monumental que por primera ocasión, se realiza en la capital michoacana.
La ofrenda se encuentra en la plaza que lleva el mismo nombre del "Siervo de la Nación". El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy, expresó: "el altar se construyó con el apoyo y supervisión del Centro Cultural Comunitario de Tzintzuntzan y en el cual se respetan todos los elementos que conforman la manifestación cultural purépecha".
Entre los elementos que se pueden observar, se encuentran:
1.-Auandarhú. El firmamento (donde habitaban los dioses celestes. El Sol "Tatá Jurhiata", la Luna "Naná Kutsi o Naná Kuerápiji" y las estrellas "Jóskuecha").
2.-Echérindo o Echerio. La tierra (lugar donde se encontraban los hombres que tenían que imitar las virtudes de los dioses, que eran las mismas deidades celestes que había descendido a convivir con el hombre y que se hacían presentes en el fuego, o como espíritus que moraban en los animales del monte).
3.-Kumienchakuarhu. Lugar de las sombras (la región inferior o el vientre de la tierra, donde se desataba el hombre al dejar la tierra, a donde bajaban los dioses del cielo y de la tierra cuando los astros morían en el poniente).
Otros de los elementos son el pan de muerto, los dulces de azúcar, el agua, la sal, la tierra o ceniza, las banderas de papel picado, productos de la tierra presentados cocidos y crudos como frutas y alimentos.