"Jizzy Gillespie", ganador del Concurso Nacional de Ensambles Estudiantiles Jazztival Michoacán 2017"
Redacción IM Noticias, 10/03/2017

"Jizzy Gillespie", ganador del Concurso Nacional de Ensambles Estudiantiles Jazztival Michoacán 2017"
Morelia, Mich.
Originario de la ciudad de la capital michoacana, el grupo "Jizzy Gillespie" resultó ganador del Concurso Nacional de Ensambles Estudiantiles Jazztival Michoacán 2017 celebrado en la Casa de la Cultura de Morelia, con el auspicio del Gobierno Federal, distintas instituciones y dependencias, bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

"Jizzi Gillespie" está integrado por el saxofonista Edgar Emmanuel Mutt Romero, Luis Gerardo Estrada Vázquez en el piano; Jesús Enrique Hernández Guzmán en el bajo eléctrico, y Eduardo Lázaro en la batería.

El jurado estuvo integrado por los músicos David Blink, Luis Natch, y Nicolás Santella.

Previo a ofrecer su actuación, representantes de los tres ensambles participantes en la etapa final coincidieron en señalar que más allá de obtener el primer sitio, el Jazztival les representaba la posibilidad de ganar experiencia, lograr un intercambio de conocimientos y pisar nuevos escenarios.

El primero en charlar fue Eduardo Lázaro Torres, baterista del proyecto ganador, explicó que el ensamble tiene ya un año y medio funcionando, aunque prácticamente, de manera individual, ya cuentan con varios años de formación y de práctica. En su caso, toca desde los cinco años.

También expresó que es un gusto participar en el Jazztival y opinó que es poca la gente que tiende a apreciar el arte y en el ámbito de la música al jazz, ya que tal vez no es fácil de digerir, de ahí que es bueno que se organicen este tipo de festivales y se mostró agradecido por la iniciativa mostrada por Juan Alzate, impulsor del Jazztival, quien dijo, es un pilar en Morelia y en México para que el jazz se siga moviendo en Michoacán, en el país y afuera de él.

Agregó que los integrantes del cuarteto han tenido la oportunidad de asistir a concursos y desarrollar una labor en el campo de la música.

Sobre el tiempo dedicado a prepararse Eduardo Torres indicó que todo fluyo rápido, por lo cual ensayaban diariamente por espacio de 4 a 5 horas, a fin de cumplir con el requisito establecido en la convocatoria, referente a la presentaciones de dos obras. El estudio y la preparación fueron necesarios pues, dijo, no hay rival débil y también existe oportunidad de aportar y recibir grandes cosas en un intercambio de experiencias, lo que se suma a la posibilidad de presentarse en un escenario.

Sobre el particular Eduardo Torres indicó que más allá del premio, lo importante es la oportunidad de compartir con grandes músicos, y expresó: "Pienso que todos los participantes, entre ellos maestros y músicos, somos grandes y venimos a aprender de los demás. Se trata de transmitir para que el público se empape del arte y de la música".

"Iztaccíhuatl", pieza de Eugenio Toussaint, y "Moondog", de Gerardo Estrada, fueron las obras que el cuarteto interpretó en esta etapa final.

Para terminar la entrevista, Eduardo Torres expresó aunque haya un solo campeón en este certamen, todos salen ganando al aprender y formar parte del Jazztival.

Por su parte el pianista Alan McGregor, originario de la ciudad de Cholula, Puebla, viajó hasta Morelia junto con sus compañeros, estudiantes del Centro de Estudios de Jazz de la Universidad Veracruzana, en el bajo César Betancourt originario de Morelia, y César Astudillo en la guitarra, avecindado en Cuernavaca, Morelos.

Contento y emocionado, McGregor comentó que es la primera vez que visita la capital michoacana, aunque ya habían tenido referencias desde hace muchos años del Jazztival y tenían ganas de conocerlo, fue así que tuvieron la oportunidad de registrarse en el concurso y se les notificó que habían sido seleccionados para participar en la final, por lo que viajaron para participar, obtener experiencia, conocer a nuevos músicos.

El trío interpretó "You and de night and the music" y "Gingi", de Antonio Carlos Jobim

El joven intérprete expresó que como trío tienen cuatro meses, aunque cada uno tiene proyectos alternos y participa en otras agrupaciones para tocar en diferentes foros en la ciudad de Xalapa, Veracruz.

Dentro de su repertorio se encuentran piezas de Wayne Shorter, Charly Parker y Horace Silver así como baladas compuestas por ellos.

Finalmente Alan McGregor indicó que los participantes en este concurso tuvieron la posibilidad de reunirse en una jam sesión para platicar, tocar un poco.

A su vez Carlos Alexis Rodríguez Ramírez, director del Cuarteto Ambarhati Jazz, que en purépecha significa lo rico o sabroso, explicó que también interpretan música tradicional para no perder las raíces y estudian la carrera de Música en el Conservatorio de las Rosas y en la Facultad Popular de Bellas Artes, se prepararon escuchando a los grandes intérpretes, dado que si bien el lenguaje y género del jazz es algo complejo, también tiene el poder de unir a las personas.

El ensamble tiene medio año y se integra por Manuel Murillo en la batería, Irepan Barrera en la trompeta, Jesús González en el saxofón y en el piano Germán conocido como "El Tímoti", Su amistad se ha fortalecido gracia al amor por la música, y participar en este concurso ha sido uno de sus logros más grandes.

Agregó que en septiembre de 2017 iniciaron presentaciones en un lugar ubicado en el Callejón del Romance luego de una pequeña audición, y siguen presentándose en varios espacios.

Rodríguez Ramírez opinó la música es un lenguaje que debe ser aprendido desde chicos como los idiomas: "es como cuando de pequeño tú aprendes a hablar y los grandes disfrutan al escucharte; es en la práctica, incluidas las equivocaciones, como aprendes, así debe ser en la música".

Los estándars "Blue in green", de Miles Davis, y "Work song" en un arreglo de Canonball Adderly fueron los temas escogidos por el grupo para contender en el certamen.

Al respecto Carlos Alexis Rodríguez indicó que la música le ha abierto nuevas expectativas ya que es un arte que da cuenta de un contexto histórico.

Agregó que asistía al Jazztival como espectador y no se imaginaba que algún día tocaría jazz dada su complejidad.