Jorge Ojeda regresa a su tierra para presentar su segundo corto "Heart of Gold" dentro del FICMFelipe Bárcenas, 26/10/2012
Morelia, Michoacán
El egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Vasco de Quiroga; y de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Comunicación (con área terminal en Producción de Video Documental) del Tec de Monterrey, Campus Monterrey; Jorge Ojeda Dávila regresó a su tierra natal para presentar su segundo cortometraje dentro de la sección michoacana del Festival Internacional de Cine de Morelia.
"Heart of Gold" es la obra de ficción que este 2012 los asistentes podrán disfrutar en las salas de cine durante aproximadamente 3 minutos.
"La historia se presenta a personajes que ocultan algo, este trabajo creo no va dirigido para niños porque hay un personaje muy oscuro y violento. Igual hay padres que desde ahora le enseñan a sus hijos la diversidad que hay en el mundo pero hay quienes no estén de acuerdo con lo que plasmé en mi trabajo".
Cabe señalar que su primer corto, "A missed conection" fue transmitido en mayo pasado por el Canal 22 y con el cual logró llegar a más público.
Con una maestría de cine en Londres, el entrevistado externó que lamentablemente la imagen de México en el extranjero es negativa por la violencia que se vive actualmente, pero lo que se sigue respetando y ensalzando es el cine de arte que se realiza, al igual que el FICM.
Respecto a la pregunta de cuáles serían las ventajas y desventajas tanto del cine mexicano como del internacional, respondió: "Hay pros y contras en ambos, del extranjero me gusta la importancia que se le da a que todo para que esté a la perfección, se usa la cámara idónea que el proyecto requiera, la desventaja es que por concentrarse en eso, se deja de lado la historia; en cambio, en México por la falta de recursos y facilidades, se ingenia herramientas para solucionar los problemas de otra manera, y eso hace que podamos ser más creativos en el guión".
Aunque actualmente se encuentra enfocado en el corto que inicia proyecciones el próximo 3 de noviembre, el talento moreliano adelantó se encuentra en la etapa de levantamiento de otra historia.
"Estoy trabajando junto a Tania Tinajero, guionista moreliana quien ganó un concurso de IMCINE y un taller con Vicente Leñero. La escritora está haciendo los últimos detalles (...) la historia transcurre en Michoacán, principalmente en Morelia y la costa. Trata de una chava de 15 años que tiene que aprender a madurar y que necesita reconectar con su papá que lleva 10 años sin verlo para que le firme un permiso y salir del país".
Para finalizar expresó que al momento de realizar una obra cinematográfica, lo que necesita es que lo mueva, "una historia que me haga sentir algo, y no precisamente algo bonito, sino que impacte de alguna manera. Que se aprenda y sienta algo".