Licenciatura en Salud Pública de la UMSNH obtiene su primera acreditación; Yarabí Ávila recibe el dictamen por parte de los CIEES
Redacción IM Noticias, 05/10/2025

Licenciatura en Salud Pública de la UMSNH obtiene su primera acreditación; Yarabí Ávila recibe el dictamen por parte de los CIEES
Morelia, Mich.
La Licenciatura en Salud Pública de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) obtuvo la primera acreditación en su historia por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), la cual fue recibida por la rectora Yarabí Ávila González, en el marco del XVIII Aniversario de la Facultad de Salud Pública y Enfermería.

Cabe señalar que, en el año 2018 no se concretó la acreditación de programa educativo, y fue hasta la presente administración que se logró dicho reconocimiento por un periodo de tres años.

Durante la conmemoración del aniversario de la institución, la rectora Yarabí Ávila indicó que, en esta ocasión no solamente se festeja un año más de la dependencia académica sino también el lograr esta acreditación y el nuevo rediseño curricular de la licenciatura, lo que dijo, es resultado de un trabajo constate, de mucho tiempo y del que forman parte tanto directivos, profesoras y profesores, personal administrativo y estudiantes.

"Estas buenas noticias forman parte del compromiso hacia la sociedad, la Universidad lo que necesita es seguir ofreciendo profesionistas a la vanguardia, que estén al día y esto es un ejemplo de ello".

La salud pública, añadió, es mucho más que la atención médica, es prevención, es educación, es organización comunitaria, es investigación y también es esperanza. "Ustedes como futuros licenciados y licenciadas en Salud Pública y en Trabajo Social tienen en sus manos una tarea enorme, mejorar la calidad de vida de miles y miles de personas, aportar ideas innovadoras y construir una sociedad más justa porque no todos tenemos la posibilidad de estar en una universidad".

La rectora afirmó que esta dependencia académica no solamente forma profesionistas sino que también construye sueños, impulsa vocaciones, "y sobre todo en cada uno de nosotros la condición de que la salud pública es un bien común que debemos proteger y fortalecer".

Tras hacer un reconocimiento a las y los profesores por la labor que desempeñan, Ávila destacó el número de mujeres que deciden estudiar esta carrera, al tiempo que subrayó que se debe reconocer el papel del sector femenino en la salud pública, "su presencia, su liderazgo y su sensibilidad han sido siempre claves en esas brigadas comunitarias, en las investigaciones y por supuesto buscar que ustedes sigan creciendo en cargos directivos en proyectos de transformación".

Por su parte, el vocal Ejecutivo del Comité de Ciencias de la Salud de los CIEES, Alejandro Nieto Rodríguez, hizo entrega a la rectora Yarabí Ávila del dictamen favorable por parte del organismo acreditador, al respecto manifestó que es un honor para los CIEES participar en esta ceremonia y reconocer el esfuerzo que ha hecho el programa de Salud Pública al obtener esta acreditación. "Sabemos que es el esfuerzo de toda la comunidad, que no es de ahorita, ya tienen años trabajando, un primer esfuerzo en 2018 que se completa ahora en 2025 con este reconocimiento".

Al dar lectura al documento de acreditación, afirmó que dicha licenciatura tuvo un cumplimiento satisfactorio de los requisitos académicos establecidos por los CIEES, y precisó que la vigencia de este reconocimiento será hasta septiembre del 2028.

En tanto, la directora de la Facultad de Salud Pública y Enfermería, Martha Patricia Morfín Gallegos, indicó que la acreditación es el resultado del trabajo intenso tanto de alumnas, alumnos, de las y los profesores y de empleados administrativos, de igual forma, agradeció el apoyo de la rectora Yarabí Ávila para que se lograran estos objetivos. En este marco, felicitó a la comunidad de la dependencia a su cargo por el 18 aniversario de su fundación, "orgullo nicolaita por su gran trayectoria académica, formando profesionales de Salud Pública con ética y humanismo".