Lo mejor de la gastronomía mexicana está en Michoacán; inicia el 9 Encuentro de Cocineras Tradicionales
Carolina Herrera, 19/10/2012

Lo mejor de la gastronomía mexicana está en Michoacán; inicia el  9 Encuentro de Cocineras Tradicionales
Morelia, Mich.

"Lo mejor de la gastronomía mexicana está en Michoacán".

Los olores, sabores, colores, y texturas, un legado de las comunidades prehispánicas, a lo que los sentidos no se pueden resistir... es el sazón de las auténticas cocineras tradicionales, mujeres que en la sangre llevan el sabor de la comida michoacana.

Entre platillos que son cultura e historia y que al gusto se transforman en una deliciosa experiencia, dio inicio el 9 Encuentro de Cocineras Tradicionales de Michoacán 2012 en los jardines del Centro de Convenciones de Morelia.

Son 45 cocineras de todas las regiones, particularmente de la región Lacustre del Lago de Pátzcuaro, las que participan en esta ocasión con una vasta gastronomía que forma parte de la identidad y orgullo de nuestro estado.

En las manos de las cocineras tradicionales no sólo está el compromiso de conservar la riqueza que guarda esta cocina desde tiempos ancestrales, sino de innovar con los ingredientes de tradición y locales, como lo señala Antonina González, de la comunidad de Tarerio, municipio de Tzintzuntzan, quien cuenta que a pesar de no tener hijas ha enseñado a una de sus nueras, que no es indígena, a conocer y preparar.

"Tratamos de valorar lo nuestro, de conservar. Es donde han dicho nuestros antepasados, el mejor jurado es nuestro paladar. El que sabe al probarlo valora por el sazón, los ingredientes y el sabor".

A decir de Roberto González Guzmán, vicepresidente del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, de los más de 20 millones de turistas extranjeros que vienen a México cada año todos opinan que su mejor experiencia está vinculada con la gastronomía mexicana y particularmente con la michoacana.

Atapakuas, mole, tamales, atoles, churipo, charales, pescado blanco y trucha preparados de diferentes formas y hasta güilotas con carne de cerdo al caporal, son solo una muestra de lo que los visitantes podrán degustar este fin de semana, en un espacio en el que simplemente está prohibido quedarse con las ganas de probar.

TAMBIÉN HAY COSAS POSITIVAS EN MICHOACÁN
En entrevista el secretario de Turismo, Roberto Monroy, resalto que pese a las malas noticias que acaparan las cámaras y micrófonos, diario también se generan notas positivas en Michoacán, como el 9 Encuentro de Cocineras Tradicionales, por lo que
invito a las familias michoacanas a darse una vuelta por los jardines del centro de convenciones y sentir el gran orgullo de las cocineras y los ingredientes que fueron aspecto fundamental para que la UNESCO declarara la cocina Mexicana como Patrimonio Intangible de la Humanidad en el 2010.

"Michoacán aporto mucho de esto y este fin de semana tenemos la oportunidad en la capital michoacana de degustar estos platillos".

El funcionario estatal, resalto toda la serie de actividades culturales que se aproximan, como el Festival de Cine, el de Música y la Noche de Muertos, por lo que pidió a la gente voltear los ojos a las cosas buenas y disfrutarlas en familia. Y por otro lado, llamo a los autores del desorden de los últimos días a reflexionar sobre el grave daño que se le hace al estado no sólo en imagen y percepción, sino en materia económica.

Finalmente, descarto que pueda disminuir la afluencia de visitantes para la Noche de Muertos, al asegurar que ya hay reservaciones al 100% en Pátzcuaro, así como otro número importante en Uruapan y Morelia. Añadió que se están promoviendo los hostales de Santa Fe de la Laguna "para que se llenen".