Michoacán sigue siendo foco rojo en seguridad: Observatorio Nacional CiudadanoAida Espinosa, 30/06/2016
Morelia, Mich.
La creación de un observatorio Ciudadano permitirá a cualquier entidad, medir la incidencia delictiva, y con base en ello se analizan los riesgos a futuro así como las condiciones que tiene la autoridad para responder la problemática local, señaló Francisco Rivas Rodríguez, Director General del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad.
Durante la firma de convenio con la Mesa de Seguridad y Justicia de Morelia para crear el Observatorio Municipal, el también integrante de la Red de Especialistas en Seguridad Pública enfatizó que en Michoacán se podrá generar un modelo que identifique dónde están las dificultades.
Recalcó que México es el país que mayor información sobre incidencia delictiva emite, sin embargo, ésta es de baja calidad, puesto que no existen registros reales que permitan crear indicadores sobre delitos graves y no graves, derivado de la falta de denuncias por parte de la ciudadanía.
Como ejemplo, mencionó el secuestro exprés, trata de personas y feminicidios.
"Es decir, todavía nos falta mucho por conocer. Simple y sencillamente del secuestro, el único que hoy se diagnostica es el secuestro extorsivo, pero las otras formas de secuestro no las estamos considerando. Y lo que no se mide, no se puede entender ni se puede combatir. Es de esta manera que el observatorio será un espacio para que los ciudadanos conozcan qué está sucediendo en su entidad, en los municipios y, a raíz de esto, se puedan tomar mejores decisiones", comentó.
En Michoacán, dijo, aún se mantiene el grave proceso de descomposición derivado de la presencia del Crimen Organizado y lamentó la debilidad de las instituciones para responder a dichos problemas.
Resaltó que la creación de los grupos de autodefensa, fue la respuesta a la carencia de resultados por parte de las autoridades para resolver los problemas de inseguridad que más aquejan a los ciudadanos.
"Y hubo, dentro de todas y las varias posibles respuestas que algunos ciudadanos quisieron dar, fue la de tomar armas y tratar de defenderse por sí mismos. Hoy debe lograrse que el uso de la fuerza sea exclusivo por parte e la autoridad y correspondiente a la necesidad que se tiene, apegado a los Derechos Humanos y coherente a las necesidades de seguridad de las personas", señaló.
Agregó que, en comparación a los primeros cinco meses de 2015, en el presente año la entidad ha tenido un aumento en homicidios dolosos del 65 por ciento.
Estas cifras, dijo, son parte de los registros que lleva la Procuraduría General de Justicia del Estado, lo que coloca a Michoacán en el segundo lugar en homicidios culposos.
Con el observatorio ciudadano, esperan que a finales del mes de agosto se emita un informe real de delitos de alto impacto.
Reiteró que la estrategia de seguridad ha sido insuficiente, toda vez que se centra en las fronteras con entidades como Guerrero y Colima, mientras que ciertas regiones han quedado en el olvido.