Michoacán tierra de narcolaboratorios; según cifras de la Sedena Staff IM Noticias, 16/02/2013
Morelia, Mich.
En estadísticas recientes, Michoacán se ha situado en el primer lugar a nivel nacional en cuanto a la aparición de narcolaboratorios, utilizados para la elaboración de drogas sintéticas, según cifras de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tan solo por delante de estados como Sinaloa y Jalisco.
Sin embargo, en las tierras purépechas es donde también el Ejército Mexicano ha trabajado arduamente en la localización y el desmantelamiento de estas narcococinas, impidiendo así que los narcóticos que en ellas se fabrican lleguen a las calles, donde hay millones de niños y de jóvenes.
Es así, que uno de los casos más trascendentes al respecto sucedió el jueves 25 de octubre de 2012, cuando soldados del 12 Batallón de Infantería, de la 21 Zona Militar hallaron y destruyeron una millonaria "fabrica de crystal", donde se aseguraron al menos tres toneladas de enervante, cuyo valor en el mercado de la droga era de aproximadamente 300 millones de pesos, misma que estaba oculta en la serranía del poblado de Piedras de Lumbre, en el municipio de Morelia.
De acuerdo con datos de la 21 Zona Militar, en 2012 se echaron abajo 21 narcolaboratorios, donde se incautaron mil 500 kilos de "afa", que es la sustancia base o preliminar del crystal, 60 mil litros de sustancias químicas, 14 kilos de agentes químicos y 5 mil 845 kilos de crystal, lo que representó una merma para el crimen de más de un billón 461 millones 250 mil pesos, siendo que el kilo de este narcótico cuesta alrededor de 250 mil pesos en el mercado negro.
Fuentes cercanas a la milicia revelaron que la mayoría de las "cocinas" encontradas en Michoacán han sido de tamaño mediano, la más grande de ellas la destruida en Piedras de Lumbre.
Cómo operan
En este sentido se conoció que estos centros de producción de droga se ubican principalmente en zonas boscosas y de difícil acceso, siendo la preferida de los maleantes la Meseta Purépecha.
Un mando militar comentó a este medio de comunicación que para instalar una narcococina, los delincuentes analizan la zona donde la pondrán y prefieren instalarla en sitios apartados y ocultos entre la vegetación, para así evitar que sean vistas por los patrullajes aéreos de las Fuerzas Castrenses, además de que las colocan lejos de la población para de esta forma impedir que el fuerte olor que producen las delate.
También, se supo que generalmente los "cocineros" o las personas que son contratadas para elaborar la droga son de otros lugares diferentes a donde se instala el "centro de fabricación", trabajan cada mes por lo regular para no llamar la atención y pernoctan en los narcolaboratorios, además de que su expectativa de vida es muy corta, pues el constante contacto con diferentes químicos nocivos repercute en su salud.
La PGR señaló que en 2012 se desmantelaron 938 laboratorios clandestinos, 83 de los cuales eran utilizados para la elaboración de metanfetaminas. Michoacán tiene 388 de los aseguramientos; Sinaloa 225 y Jalisco 177.
Autoridades castrenses han referido en varias ocasiones que las narcococinas han proliferado recientemente, además de que cada día los criminales planean otras y diferentes formas de hacer que pasen inadvertidas.
En este tenor, el miércoles 7 de marzo de 2012, en Parácuaro, soldados de la Sedena hallaron un laboratorio de droga sintética establecido en una cueva, ubicada en la orilla de una barranca de 50 metros de profundidad, frente a unos enormes acantilados de una zona árida y montañosa, justo en los límites con el municipio de Gabriel Zamora, al poniente de las comunidades de Chimilpa y Betania.
Ahí encontraron cerca de 200 kilos de crystal ya casi terminado, ocho reactores de metal y diversos utensilios.
Sustituyen a la mota
Informes de la Secretaría de Marina (Semar) manifiestan que el crimen usa los puertos de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, y Manzanillo, en Colima, los más importantes del país, para el traslado de precursores químicos que vienen de China, Asia y Holanda para de esta manera fabricar sus propios narcóticos de una forma más económica y "en casa".
Igualmente, a través números de la Sedena se supo que la creación de estas "fabricas de enervantes" aumentó hasta mil 200 por ciento y desplazó sobremanera al cultivo y siembra de marihuana y amapola.
Finalmente, es importante destacar que de acuerdo con la PGR el año pasado más del 70 por ciento de los narcolaboratorios que fueron descubiertos y destruidos estaban en Michoacán, Sinaloa, Jalisco, Nayarit y Puebla, cuyo desmantelamiento se debió principalmente al trabajo realizado por el Ejército Mexicano.
Lo que hay en una narcococina
Matraces
Reactores metálicos
Quemadores
Tanques de oxigeno
Termómetros industriales
Sosa caustica
Solventes
Guantes
Trajes protectores
Mascarillas antigás
Filtros
Ollas de peltre
Tambos de plástico y metal
Tinas
Tanques de gas
Coladeras
Secadoras
Básculas
Diversos precursores químicos