Michoacanos, principales turistas en Ixtapa Apolinar Álvarez, 04/01/2014
Morelia, Mich.
Los turistas del Bajío del país representan un mercado importante para los prestadores de servicios de las playas de Ixtapa-Zihuatanejo; se estima que el 15 por ciento de los visitantes nacionales son michoacanos cautivos que arriban en diferentes periodos del año, destacó Francisco Rivera Camacho, director de Turismo de Zihuatanejo de Azueta.
Destacó que algunas agencias de viajes asentadas en el destino playero ofertan entre sus clientes extranjeros un recorrido turístico hacia distintos puntos de Michoacán, incluyendo a la ciudad de Morelia como uno de los principales atractivos, con lo que se fortalecen las relaciones de hermandad entre ambos municipios.
El funcionario reconoce que los hechos violentos suscitados tanto en la entidad michoacana como en zonas cercanas ocasionan el desplome momentáneo de la ocupación hotelera hasta en un 20 por ciento, sin embargo, la recuperación se percibe de manera inmediata en cuanto los temas dejan de ser noticia en medios de comunicación.
Dio a conocer que el Gobierno del Estado de Guerrero ha contratado los servicios de empresas promotoras en México, Canadá y Estados Unidos para difundir de manera permanente el denominado "Triángulo del Sol" (Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo) como una zona segura en el país.
"Gracias a esto hemos visto ya los primeros resultados positivos, en este momento México ya no está entre los países de alerta roja como en su momento lo estuvo y se ha contrarrestado la imagen negativa en el plano internacional", resaltó como uno de los logros más importantes alcanzados.
El director de Turismo del Ayuntamiento de Zihuatanejo refiere que se registraron buenos niveles de afluencia turística en el transcurso del año 2013 a pesar de las complicaciones generadas por los fenómenos naturales "Ingrid" y "Manuel".
Explicó que entre los días lunes y jueves del año se mantuvieron los niveles de ocupación hotelera entre el 25 y 28 por ciento, cifra que despuntó al 50 por ciento de viernes a domingo. Calculó que durante los fines de sema festivos se generan derramas económicas de hasta 800 millones de pesos.
Rivera Camacho informó que las playas de Ixtapa-Zihuatanejo recibieron 120 mil visitantes a lo largo del año 2013, de los cuales, el 45 por ciento son de origen extranjero provenientes en su mayoría de Estados Unidos y Canadá.
Añadió que durante el periodo vacacional navideño se lograron niveles de ocupación de entre el 85 y 100 por ciento, por lo que Ixtapa se mantiene vigente como uno de los principales destinos de playa de la República Mexicana.