Morelia en riesgo de perder más de 6 mdp del Programa Social de Infraestructura BásicaGuadalupe Ayala , 09/03/2017
Morelia, Mich.
El Ayuntamiento de Morelia corre el riesgo de perder 6 millones 552 mil pesos del Programa Social de Infraestructura Básica, el cual es mejor conocido como "Cuartos Rosas", con lo cual sumarían 24 millones 552 mil los perdidos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
En entrevista, Arturo Pérez Negrón Ruíz, subdelegado de SEDATU, delegación de Michoacán, comentó que la dependencia federal tiene a Morelia ubicado con focos rojos, porque por desconocimiento o fallas no ha ejercido el dinero etiquetado a tiempo.
En ese sentido, explicó que en el caso del programa "Cuartos Rosas", el cual tiene el objetivo de dotar de infraestructura básica a los sectores vulnerables de la sociedad mexicana, para evitar el hacinamiento y generar espacios dignos para las niñas y adolescentes.
Al respecto, informó que en el 2016 la dependencia autorizó 107 millones de pesos para Michoacán, de los cuales se distribuyeron entre 28 municipios, siendo Morelia beneficiado con el 10 por ciento del recurso para dicho programa.
En cada municipio beneficiado, el cual fue determinado por estudios del INEGI y el CONEVAL, con relación a los índices de hacinamiento, el 22 de junio del 2016, el delegado, Alfredo Hernández Peri y el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, firmaron convenio de colaboración.
"Ese convenio, al igual del programa Habitad, donde por cierto tuvimos una diferencia con el Ayuntamiento de Morelia, con respecto a los recursos que se habían autorizado para las obras del centro histórico; que al igual que ahora, por un tema de ineficiencia, fallas técnicas, o incluso de desconocimiento por parte de la autoridad perdieron más de 18 millones de pesos para la ejecución de obras que estaban destinadas en beneficio de los morelianos", puntualizó.
Según Pérez Negrón, el convenio corresponde a una aportación total de 12 millones 936 mil pesos para beneficio de 298 familias, de los cuales 9 millones 360 mil puso la dependencia federal, 2 millones 980 mil el municipio y 596 mil los beneficiados.
Y aunque el encargado de vigilar el programa es el Ayuntamiento, Antonio Plaza Urbina declaró que el padrón lo elige la SEDATU, por lo que Pérez Negrón contesto que es "mentira", ya que el municipio es quien licita, ejecuta, vigila, determina el padrón y les cobra a los beneficiados su parte.
"Si hay una dispersión en las acciones, tendrían el presidente municipal y el propio secretario de efectividad a llamar para dar cuentas a su secretario de Desarrollo social y preguntarle por qué eligieron a ese tipo de beneficiados", comentó en relación a la declaración de Plaza Urbina sobre la logística del programa, la cual calificó de mala.
Finalmente, Pérez Negrón aclaró que el Ayuntamiento no avisó a los beneficiados que tenían que pagar 2 mil pesos, lo cual quedó estipulado desde un principio en el convenio, de ahí que hay molestia por pare de los "beneficiados" que pasaron a ser "afectados".
En caso de no presentar la documentación de avance de obra pública, la SEDATU valora quitarle el mando al Ayuntamiento y construirle los cuartos al padrón afectado, pues así como lo mencionó Plaza Urbina hay acciones que ni siquiera han empezado.