"Mujeres haciendo historia" y Cristóbal Redacción IM Noticias, 04/03/2020
Morelia, Mich.
Con un acto el próximo sábado 7 en esta capital, el Colectivo "Mujeres Haciendo Historia" conmemorará el Día Internacional de la Mujer, efeméride que tienen su origen en la lucha de las mujeres para lograr la igualdad y se remonta a los esfuerzos que hicieron las sufragistas británicas y las obreras de Chicago y Nueva York.
El encuentro se realizará el sábado a partir de las 10:30 horas, en el Hotel Best Western de la capital michoacana para rendir homenaje a quienes abrieron el camino de la reivindicación de los derechos de las mujeres y para exponer los pendientes que tienen la sociedad y el estado mexicano para que se les respeten sus derechos y se les garantice una vida libre de violencia.
María Ortega Ramírez señaló que en México prevalece una condición de vulnerabilidad de las mujeres que aún ven violentados sus derechos políticos, de acceso a la salud, educación y seguridad y que es necesaria una coordinación entre los tres niveles de gobierno para atender esta problemática.
El colectivo nació en 2018, a iniciativa de María Ortega, Rubí de María Gómez, Cristina Portillo, Ana Lilia Guillén y un grupo de michoacanas, para impulsar la causa de las mujeres como una prioridad del movimiento que impulsa la 4ª Transformación.
Al efecto, integraron una Comisión que a la postre se constituyó en una asociación civil integrada por ciudadanas preocupadas por retomar los principios que dieron origen a la lucha por el reconocimiento de los derechos de la mujer.
A dos años de distancia de comenzado el movimiento, "Mujeres haciendo historia" conmemorará el Día Internacional de la Mujer con el objetivo de reivindicar los derechos de la mujer, entre ellos el de una vida libre de violencia, el goce y protección de sus derechos humanos y libertades consagradas por la ley y para procurar que desde el Estado Mexicano se generen políticas públicas para atender los feminicidios.
Sus integrantes subrayaron asimismo que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida de Violencia tiene como finalidad establecer la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Igualmente, señalaron que México es Estado parte de la Convención de Belém do Pará de 1994 (Brasil), cuyo Tratado define la violencia contra las mujeres y propone por primera vez mecanismos de protección y defensa de los derechos de las mujeres para combatir la violencia contra su integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como en el privado, y su reivindicación dentro de la sociedad.