Municipios adquieren herramientas para la Prevención Social del Delito
Redacción, 25/10/2012

Municipios adquieren herramientas para la Prevención Social del Delito
Morelia, Mich.

Con la presencia de representantes de los 113 municipios de Michoacán, este día inició la Capacitación de Multiplicadores en Materia de Prevención Social del Delito, mediante el cual los participantes podrán conocer estrategias para la construcción y fortalecimiento de planes locales de prevención.

Durante la inauguración del evento que estuvo a cargo del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Elías Álvarez Hernández, se dio a conocer que esto nace bajo el compromiso permanente de promover la prevención del delito, y de buscar una mejora constante y permanente en el servicio público.
Para esto, se han implementado capacitaciones que tienen como resultado contar con personal completo e integrado, capaz de manejar temas especializados y actualizados a favor de la ciudadanía michoacana, manifestó Álvarez Hernández.

"Estamos plenamente convencidos de la importancia que tiene lograr la sinergia de los tres niveles de gobierno sin distingo de colores políticos para la vigencia plena del estado de derecho, ya que por medio de la pro actividad se potencializarán las acciones y el alcance de los resultados a favor de Michoacán, ya que Michoacán es compromiso de todos", destacó.

Al respecto, el director de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito, Felipe Campos Vargas, señaló que la SSP apuesta al futuro mediato, concentrando sus esfuerzos en atender las causas generadoras de violencia y delitos mediante la integración y consolidación de la sociedad en un tejido social fortalecido a través de la interacción proactiva con sus autoridades que se reflejen en un incremento sostenible de la calidad de vida de la población.

Una apuesta que indicó se lleva en la realización de su trabajo con la ciudadanía, al orientarlos para organizarse en comités, y en escuchar sus problemáticas y brindar herramientas que les permitan generar condiciones de seguridad ciudadana donde en coparticipación con las autoridades incremente sus factores de protección y por ende neutralicen los factores de riesgo que les vulnera ante la eventual comisión de un delito.

En ese sentido, Ángel Erick Santiago Hernández, representante del subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, dijo que la unión de las tres fuerzas de gobierno viene a realizar un trabajo que nos lleven a vivir en un México más sano y justo.

Motivo por el que agregó que bajo la estrategia de formación de multiplicadores de prevención social y de la delincuencia, "intentaremos ampliar las capacidades que faciliten la identificación de factores que propicien la generación de conductas delictivas en el estado y en los municipios".

En ese sentir, las metodologías a tratar en el curso de Formación de Multiplicadores son: Planes locales de prevención; Seguridad comunitaria; Prevención integral de la violencia familiar, de género y en el noviazgo; Trata de personas y Secuestro, entre otros.

Ante esto, los funcionarios coincidieron en que de esta jornada se logré el intercambio de experiencias y una colaboración interinstitucional que conduzcan a una suma de esfuerzos en los temas de prevención, que consoliden un Estado de Derecho fuerte, un tejido social sano y una buena calidad de vida para todos los mexicanos.

Cabe destacar la presencia de Gloria María Salazar Álvarez, enlace de Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública Federal en Michoacán y del presidente municipal de Santa Ana Maya, Ygnacio López Mendoza.