"No hay lugar lejano", busca el primer lugar en la competencia de "documental mexicano" del FICMFelipe Bárcenas, 06/11/2012
Morelia, Michoacán
Durante el encuentro de documentalistas y cortometristas realizado el día de ayer, dentro de las actividades del Décimo Festival de Cine de Morelia; IM Noticias platicó con Michelle Ibaven directora y Sergio Blanco co-guionista del trabajo fílmico que lleva por nombre "No hay lugar lejano".
Accesibles y con una sonrisa en el rostro, fue como ambos jóvenes respondieron a cada una de las preguntas que se les realizó.
"Nuestro documental trata de una comunidad indígena que tiene un problema agrario bastante fuerte, esto a través de la mirada de Nazareno, un raramuri de 72 años y Julián un niños de siete. El problema ha ido en aumento, en sí, tienen 30 años con esto, pero actualmente este conflicto se ha hecho más agudo porque viene un complejo turístico, llamado Plan Turístico Barrancas del Cobre", comentó Ibaven.
Cuestionados sobre la forma en la que el proyector surgió, respondieron: "fue de los dos, estábamos interesados con la migración de los taraumaras a las ciudades y un experto nos recomendó internarnos en la sierra, ya estando ahí nos encontramos esta problemática que nos hizo cambiar de opinión".
Pese a que crecieron en entornos diferentes, pues una es originaria de Chihuahua y el otro de España, Sergio Blanco, en su condición de extranjero, afirmó le intereso pese a no estar tan familizariado como los propios mexicanos, este conflicto puede suceder en cualquier parte del mundo.
Respecto al tema de la imagen negativa del país en el extranjero y la realidad que se vive en carne y hueso, expresó "en Chihuahua se habla y se ve cotidianamente, afecta a la vida de conocidos, es un conflicto más allá del individuo y del estado, en lo que respecta a Morelia ?dijeron-, los medios fungen un papel que ha ido atemorizando al crear miedo. En Chihuahua sí se siente, porque a las 9 de la noche ya no hay nadie en la calle y en Morelia, hemos podido observar ha sido más lo que se dice que lo que se vive".
Pese a que crecieron en entornos diferentes, pues una es originaria de Chihuahua y el otro de España, Sergio Blanco, en su condición de extranjero, afirmó le intereso pese a no estar tan familizariado como los propios mexicanos, este conflicto puede suceder en cualquier parte del mundo.
Respecto al tema de la imagen negativa del país en el extranjero y la realidad que se vive en carne y hueso, expresó "en Chihuahua se habla y se ve cotidianamente, afecta a la vida de conocidos, es un conflicto más allá del individuo y del estado, en lo que respecta a Morelia ?dijeron-, los medios fungen un papel que ha ido atemorizando al crear miedo. En Chihuahua sí se siente, porque a las 9 de la noche ya no hay nadie en la calle y en Morelia, hemos podido observar ha sido más lo que se dice que lo que se vive".
"Los comentarios o respuesta de la gente ha sido buena, me asombró mucho una persona que no pensé que se conectaría tanto con Nazareno, al término de la función en Guadalajara salió llorando (...) en general hemos tenido buena respuesta por la problemática universal que se retrata".
Para finalizar, ambos talentos invitaron a la sociedad en general a darse la oportunidad de ver su trabajo "a quienes acudan a ver nuestro proyecto, podrán observar en imagen, el valor que le damos al territorio como algo que nos pertenece a diferencia de los raramuris, que dicen, ellos pertenecen al territorio".