"No quiero dormir sola" se alza como el Mejor Largometraje Mexicano dentro del 10 FICM
Felipe Bárcenas, 10/11/2012

"No quiero dormir sola" se alza como el Mejor Largometraje Mexicano dentro del 10 FICM
Morelia, Michoacán

La cita llegó y el día de la Clausura del Décimo Festival Internacional de Morelia, se llevó a cabo en el Teatro Melchor Ocampo, lugar al que minutos antes de las 5:00 de la tarde, directores, productores, invitados especiales, directivos, medios de comunicación y público en general, arribaron para presenciar a los ganadores de las diferentes categorías que este 2012 compitieron por el anhelado primer lugar y el reconocimiento a sus trabajos fílmicos.

Es así que el recinto que enmarca parte importante de la imagen que la Ciudad de la Cantera Rosa exhibe dentro de su primer cuadro enmudeció, y dio paso a que las luces se prendieran para recibir a los talentos mexicanos provenientes de distintas partes de la República que durante nueve días de actividades, tuvieron la oportunidad de que cientos de personas observaran en los complejos cinematográficos sus documentales, cortos y largometrajes que inscribieron y fueron seleccionados para integrar el cartel que se mostró en esta edición del FICM.

Contando con la presencia estelar de la afamada actriz estadounidense Geraldine Chaplin quien arribó al 10 FICM para presentar su más reciente trabajo en la pantalla grande, "¿Et si on vivait tous sembles? / ¿Y si viviéramos todos juntos?", la invitada especial fue la encargada de entregar el nombramiento como Mejor Largometraje Mexicano a la cinta "No quiero dormir sola" de Natalia Berinstain, quien con notable nerviosismo, subió al escenario para agradecer el apoyo de familia y colaboradores que hicieron posible la realización del largo, dejando de esta forma atrás a los demás competidores de la misma sección.

Además de la escultura "El ojo" del artista michoacano Javier Marín, otros de los reconocimientos para la ganadora fueron: un diploma; 2 mil pies de película de 35 mm; una lata de óptico de 25 mm; 30% de descuento en servicios de New Art Digital; el premio Canal +, que consiste en la compra de derechos de exhibición en Francia; el premio CANANA Distribución Digital; 120 mil pesos y la Silla de Director Hermés.

Al momento de su intervención, Alejandro Ramírez, presidente del FICM, expresó: "Agradecemos a todos los que hicieron posible esta 10 edición y a quienes con su visita engalanaron estos días. Agradecemos al jurado que trabajó intensamente para tener este día de premiación, así como a todos los realizadores quienes ayudan a mantener vivo el cine; los invitamos a que el próximo año iniciemos juntos la segunda década de este festival".

Por su parte Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente del FICM, aseguró no tener palabras: "esta niña –FICM- se ha convertido en una mujer hermosa, que pese a tener nombre masculino, no se puede describir a algo tan bello que con la imagen de una mujer de mirada dulce".

Para finalizar el evento y la participación de los directivos, Daniela Michel, directora general del evento, agradeció a los participantes por confiar en este sueño: "me llena de alegría ver que cada año hay más y más gente que se inscribe (…) trabajar para ustedes es un honor".



LOS GANADORES
1.- Concurso Michoacano de Guión de Cortometraje
*"Pueblo silente" de Adrián Alonso González Camargo, ganó el premio al Mejor Guión de Cortometraje. El premio consiste en un diploma y 12 mil pesos.

*"Capítulo 2" de René Luis Rubio Garibay y "Tiritas de papel" de Yadira Arellano Mendoza, obtuvieron una Mención Especial consistente en un diploma.

2.- Sección Michoacana
*"La maleta" de Patricia Anguiano Arteaga, obtuvo una Mención Especial consistente en un diploma.

*"Transmigración" de Mario E. Pizarro, obtuvo el Premio Especial I.SAT, consistente en un diploma, una computadora y un programa de edición.

*El premio a Mejor Trabajo de la Sección Michoacana se le entregó a "Epilepsia", de Salvador Tinajero Ponce. El reconocimiento consiste en un diploma, la escultura Ojo, una beca para el taller Cine Qua Non Lab, 2 mil pies de película y una lata de óptico de 35 mm otorgados por Kodak, un paquete de postproducción de imagen y sonido otorgado por New Art, y 60 mil pesos, patrocinados por el Honorable Ayuntamiento de Morelia.

3.- Sección de Cortometraje Mexicano
*"A Aún nos queda el recuerdo" de Mariano Rentería Garnica, le fue otorgada una Mención Especial, consistente en un diploma.

*"La madre" de Ernesto Martínez Bucio, obtuvo el Premio Especial Studio 5 de Mayo. El reconocimiento consiste en un diploma y un paquete para tres días de filmación con captura digital con cámara Red One con lentes primarios HS e incluye al personal encargado de cámara, móvil y planta, así como el seguro para el equipo.

*"Las tardes de Tintico" de Alejandro García Caballero, obtuvo el premio a Mejor Cortometraje de Animación. El reconocimiento consiste en un diploma, la escultura Ojo, diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, 2 mil pies de película de 35mm y una lata de óptico de 35mm otorgados por Kodak, un paquete de postproducción de imagen y sonido otorgado por New Art, y 120 mil pesos patrocinados por XX Lager.

*"Paradero norte" de Daniel Ulacia, obtuvo el premio a Mejor Cortometraje Documental. El reconocimiento consiste en un diploma, la escultura Ojo, diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, 2 mil pies de película de 35mm y una lata de óptico de 35mm otorgados por Kodak, un paquete de postproducción de imagen y sonido otorgado por New Art, y 120 mil pesos.

*Izabel Acevedo recibió el premio a Mejor Cortometraje de Ficción por "Para armar un helicóptero". El reconocimiento consiste en un diploma, la escultura Ojo, diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, 2 mil pies de película de 35mm y una lata de óptico de 35mm otorgados por Kodak, un paquete de postproducción de imagen y sonido otorgado por New Art, y 120 mil pesos patrocinados por Coca Cola Light.

Como el Festival Internacional de Cine de Morelia está oficialmente reconocido por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos de Norteamérica, los cortometrajes ganadores en las categorías de Ficción y Animación podrán ser considerados para competir en los premios Oscar.

4.- Sección de Documental Mexicano
*"La revolución de los alcatraces" de Luciana Kaplan, obtuvo la Mención Honorífica a Documental Realizado por una Mujer. El jurado de Mujeres en el Cine y la TV, México le otorgó este reconocimiento "por su excelente lenguaje cinematográfico y elección del personaje, Eufrosina Cruz, luchadora política que se vio en la necesidad de trastocar los usos y costumbres de su comunidad natal oaxaqueña". El premio consiste en un diploma.

*El Mejor Documental Realizado por una Mujer, otorgado por el jurado de Mujeres en el Cine y la TV, fue para "No hay lugar lejano", de Michelle Ibaven. El reconocimiento consiste en un diploma; "La Musa", escultura realizada por la artista Elena Somonte y material fílmico virgen proporcionado por Kodak.

*"Mitote" de Eugenio Polgovsky, y "Partes de una familia" de Diego Gutiérrez, obtuvieron una Mención Especial consistente en un diploma.

*"Inori" de Pedro González-Rubio, obtuvo el reconocimiento como Mejor Largometraje Documental Mexicano "por su extrema sensibilidad, por su exploración de los límites de la narración y por su capacidad de empatía con el espectador; por darnos la posibilidad de redescubrir la belleza a través de las imágenes y sonidos del mundo, sencillas e inmediatas como la de un cerezo en flor, un bosque nebuloso en la mañana, o la cara de una mujer enferma recibiendo un masaje; por enfrentarnos de una manera poética y delicada a una reflexión esperanzada sobre la vida y la muerte". El reconocimiento consiste en un diploma, la escultura Ojo, diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, 2 mil pies de película de 35mm y una lata de óptico de 35mm otorgados por Kodak, un paquete de postproducción de imagen y sonido otorgado por New Art, el premio "CANANA Distribución Digital" con el que se apoya al trabajo ganador para su distribución digital en territorio nacional, y 120 mil pesos patrocinados por Fundación Televisa.

Además, formará parte de la 8ª edición de Ambulante Gira de Documentales 2013.

5.- Sección de Largometraje Mexicano
*El Premio del Público, elegido a partir de las votaciones de los espectadores, fue otorgado a "I Hate Love" de Humberto Hinojosa.

*"No quiero dormir sola", ópera prima de Natalia Beristain Egurrola, fue reconocida como el Mejor Largometraje Mexicano. El premio consiste en un diploma, la escultura Ojo, diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, 2 mil pies de película de 35mm y una lata de óptico de 35mm otorgados por Kodak, 30 por ciento de descuento en servicios de New Art Digital, el premio Canal + que consiste en la compra de derechos de exhibición en Francia, el premio "CANANA Distribución Digital" con el que se apoya al trabajo ganador para su distribución digital en territorio nacional, 120 mil pesos patrocinados por Fundación Televisa, y la silla de Director Hermés, otorgada por la Fundación Hermés.

6.- Morelia Lab

*El Premio IMCINE a desarrollo de proyecto, dotado con $50,000 pesos para la mejor presentación de los participantes mexicanos fue entregado a Carlos Pérez con el proyecto "Tamix".

*El Premio Cinépolis a desarrollo de proyecto, dotado con $50,000 pesos para la mejor presentación de los participantes latinoamericanos fue entregado a Pablo Martínez Pessi, de Uruguay, por el proyecto "Tus padres volverán".

*El Premio del Tribeca Film Institute, de $3,500 usd., fue para Fernando Domínguez, por el proyecto argentino, "Los nombres propios".

*El Premio Labodigital, consistente en diez días de sala de sonido THX y cinco días de sala de corrección de color digital 2K es para la productora chilena Paulina Obando, por el proyecto "Gringo rojo".