México tiene una considerable oportunidad de reducir el índice de sus accidentes vehiculares, ya que el 88% de éstos son el resultado de conductas humanas susceptibles de ser modificadas.
El Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI) informó lo anterior y comentó que estos datos fueron el resultado de estudios realizados por organismos de salud oficiales como la Cruz Roja y el Instituto Mexicano del Seguro Social.
CESVI México explica que se requiere trabajar en diversas áreas técnicas y de educación vial que permitan a la población en México realizar las acciones necesarias para reducir al mínimo los errores que propician los accidentes.
Algunas de estas estrategias a nivel nacional pueden ser: Reglas más estrictas y acciones contundentes de la policía, liderazgo mediático-político y mensajes efectivos a la población, así como el establecimiento de multas y penas más fuertes, entre otras.
Como acciones prácticas, el organismo recomienda las siguientes actividades para fomentar la seguridad vehicular: Ser precavido cuando vaya a hacer un giro o pase por una intersección muy transitada, pues podría producirse el cruce de peatones, ceder siempre el paso a los peatones, prestar atención a la vía, y límite los agentes de distracción dentro del vehículo y mantener el volumen del radio lo más bajo posible, para que pueda escuchar los sonidos que se producen fuera del automóvil.
Otras de las recomendaciones prácticas para reducir el riesgo de accidentes, establece CESVI México son las siguientes: no estar cansado, es importante dormir bien antes de iniciar un viaje, evitar distraerse y mirar siempre al frente, cada dos o tres horas, o bien cada 200 o 300 km tomar un descanso de cinco o diez minutos en un trayecto largo. Así como mantener una distancia de seguridad con el vehículo de adelante aplicando la regla de los dos segundos y todos los ocupantes del vehículo deben usar el cinturón de seguridad.
Cortesia de
masnegocios.com.mx