Oficializa CNTE paro indefinido de labores en Michoacán; paralizan 75% de las escuelas
Violeta Gil, 22/04/2013

Oficializa CNTE paro indefinido de labores en Michoacán; paralizan 75% de las escuelas
Morelia, Mich.

De manera oficial este día la sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) arrancó con el paro indefinido de labores, lo anterior como parte de su plan de acción en contra de la reforma educativa promovida por el gobierno federal.

A decir de Juan José Ortega Madrigal este paro de labores es una medida para exigir un espacio de diálogo y consulta para la construcción de propuestas ante la reforma educativa.

En rueda de prensa, acompañado de representantes de distintas organizaciones como la ATEM, la CUL, la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán, el Frente Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior, Organizaciones campesinas e indígenas, entre otras organizaciones, el líder magisterial dio a conocer que el movimiento está respaldado por distintos sectores, entre ellos, los normalistas que este día iniciarán, de igual manera, con su paro indefinido de labores y trabajarán de manera coordinada con la CNTE en esta jornada de lucha.

No descartó que el magisterio pueda radicalizar sus acciones tal como lo realizaron los maestros de Guerrero y Oaxaca y adelantó una mega marcha para el día primero de mayo en la que se sumarán distintas organizaciones sociales y sindicales, en camino ya a una gran huelga nacional.

Juan José Ortega Madrigal afirmó que la representación del magisterio democrático en Michoacán abarca hasta el 85 por ciento, por lo que se calcula que sea el porcentaje de instituciones educativas que se sumen a este paro de labores.

Aseguró que una vez que concluya el paro el magisterio tiene la voluntad de recuperar las horas perdidas de clase, situación que se tendrá que ver con la autoridad. Cabe mencionar que mientras dure este paro de labores las instalaciones de las oficinas centrales de la SEE permanecerán tomadas y confió en que esta jornada de lucha no afecte las relaciones estatales con la Secretaría de Educación.

Expresó que la lucha jurídica, en contra de la reforma que considera el magisterio como una reforma administrativa – laboral, se realizó con la entrega de más de 600 mil amparos, que representa cerca del 50 por ciento del gremio magisterial.

Mientras que en el aspecto pedagógico aseguró se llevaron a cabo los congresos estatales en Oaxaca, Michoacán, Hidalgo y un Foro en Colima, por lo que se trabajará ahora en el Congreso Nacional de Educación y Cultura del 25 al 27 de abril.