Participa SSP en operativo invernal
Redacción IM Noticias, 13/12/2013

Participa SSP en operativo invernal
Morelia, Mich

Debido a que los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero son los más activos en cuanto a la presencia de frentes fríos, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección de Protección Civil, implementó el operativo preventivo "Temporada Invernal 2013-2014".

Durante la puesta en marcha de este programa, en el que participan el gobierno estatal y municipal, el subsecretario de Seguridad Pública, coronel de Infantería José Luis Castro Herrera, quien fungió como representante del General Brigadier D.E.M., Alberto Reyes Vaca, constató los 70 elementos que estarán distribuidos en las cinco regiones susceptibles de afectación por fenómenos meteorológicos invernales, incluyendo el parque vehicular de las delegaciones de Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Zitácuaro y Zamora de Protección Civil.

En ese sentido, se señaló que en promedio en cada uno de los meses en mención presentan entre 5 y 6 frentes fríos y algunos de ellos suelen ser tan intensos que pueden bajar los termómetros por debajo de los 5°C.

En razón de esto, el director de Protección Civil, capitán de Infantería Vicente Gómez Norberto, detalló que el pronóstico preliminar del Servicio Meteorológico Nacional señala que esta temporada podría ser más activa que el año pasado, ya que podrían registrarse de 52 a 64 frentes fríos.

"Registrándose el primero de ellos el pasado 20 de septiembre, siendo hasta la fecha 17 frentes fríos y una tormenta invernal que se registró el 25 de noviembre del 2013", dijo.

Acto seguido, y con la presencia de representantes del sector Salud, cuerpos de primeros auxilios y de rescate, así como de la propia Secretaría de Seguridad Pública, se dio a conocer los municipios susceptibles de ser afectados por heladas por región:

Zamora: Jacona, Ecuandureo, Churintzio, Tlazazalca y Penajmillo.
Meseta Purépecha: Zacapu, Coeneo, Cherán, Nahuatzen y Paracho, Charapan, Tingambato, Uruapan, Ziracuaretiro, San Nuevo, Periben y Tancítaro.
Lacustre: Quiroga, Erongarícuaro, Tzintzuntzan, Pátzcuaro y Salvador Escalante.
Centro: Morelia, Charo, Villa Madero, Acuitzio del Canje, Lagunillas y Huiramba.

Oriente: Zinapécuaro, Maravatío, Contepec, Tlalpujahua, Senguio, Irimbo, Hidalgo, Angangueo, Aporo, Tuxpan, Ocampo, Zitácuro y Jungapeo.

Asimismo, Gómez Norberto dijo que se cuenta con refugios temporales en cada una de las regiones y con 16 instituciones participantes; por ello, dictó recomendaciones de qué hacer antes y durante la época de heladas.

Antes:
Estar atento a la información meteorológica y de las autoridades.
Informar a las autoridades correspondientes sobre la localización de grupos o personas sujetas a riesgo.
Procurar y fomentar, entre su familia y la comunidad, las medidas de autoprotección pertinentes.
Contar con combustible suficiente para calefacción.
Procurar tener cobijas suficientes para cubrirse por las noches.
Solicitar información a la Unidad de Protección Civil de su localidad, sobre la ubicación de refugios temporales.
Acudir a la Unidad de Protección Civil de su localidad, con la finalidad de establecer el plan de acciones, que haga posible preveenir ya minorar los daños a la población durante la temporada de frío.

Durante:
Permanecer resguardado en el interior de su casa y procurar salir solamente en caso necesario.
Abrigarse con ropa gruesa que le cubra todo el cuerpo.
Usar cobija suficiente durante la noche, que s cuando más baja la temperatura.
Usar chimenea, calentadores u hornilla en caso de que el frío sea muy intenso, siempre y cuando el lugar se encuentre bien ventilado, para evitar algún tipo de intoxicación.
Alimentarse con comidas ricas en proteínas.