Al menos seis aeronaves de fuerzas armadas y policiacas peinan a diario la sierra que divide a Michoacán, Jalisco y Colima, en busca de un helicóptero de la Armada de México.
El aparato oficial desapareció desde el pasado viernes, cuando junto con sus cuatro tripulantes perdieron contacto con los controladores aéreos.
Los informes oficiales señalan que el helicóptero tipo Panther, con matrícula AMHP-151 perteneciente a la Secretaría de la Marina salió de Manzanillo, Colima, con destino a la ciudad de Uruapan, Michoacán.
Este martes, por cuarto día consecutivo se implementó un operativo de búsqueda y rescate en una extensa área serrana que comprende la ruta que llevaba la aeronave.
De Michoacán partió desde temprana hora un helicóptero del Gobierno de Michoacán tripulado por el Capitán Piloto Aviador Salvador Alcaráz Oregel, para reforzar el rastreo que se realiza desde el aire.
Así, se sobrevoló el valle de Apatzingán y zonas serranas de Buenavista Tomatlán y Tepalcatepec como San Juan de los Plátanos, Felipe Carrillo Puerto, (La Ruana), cerros, barrancas, veredas y caminos.
"Se desconoce si está en tierras michoacanas, pero se está trabajando. La Secretaria de Seguridad Pública con todas las delegaciones de la Policía Estatal y Protección Civil estamos trabajando en la búsqueda y el rastreo de la aeronave por si esta en nuestro estado", informó Manuel Ortiz Rosete, director de Protección Civil del Estado.
En la búsqueda se peinaron también las presas de Los Olivos y de Chilatán, ante la eventualidad de que los Marinos se hayan desplomado en esa área.
Sin embargo, la principal hipótesis que manejan los expertos apunta hacia el Pico de Tancítaro, una montaña ubicada a más de 2 mil 200 metros sobre el nivel del mar, que la ubica como la más alta en territorio michoacano.
La altitud de esta montaña y las condiciones climáticas podrían haber propiciado que la aeronave de la Marina cayera en esa área, según pilotos consultados y que participan en el operativo de búsqueda.
La operación se realiza en forma coordinada con autoridades de Jalisco y Colima, coordinados todos por la Armada de México.
Por cuarto día consecutivo, la búsqueda de este martes desafortunadamente no rindió frutos.
La densa niebla y la lluvia provocaron que el rastreo por parte de la misión michoacana fuera primero desviado y luego finalmente abortado para no poner en riesgo a la tripulación.
"Lo único que nos falta es el cerro de Tancítaro, que se ha sobrevolado la parte media baja, entonces debido a la nubosidad no se ha podido sobrevolar la parte alta del cerro, es una de las partes que falta a todas", dijo Ortiz Rosete.
Por su parte, el capitán Jorge Salvatori, que participa en los sobrevuelos en representación de Jalisco, no quiso aventurar sobre la posible caída del helicóptero.
"Hemos hecho una amplia barrida pero mayormente los esfuerzos de búsqueda están concentrados en el área de Colima, haciendo un esfuerzo considerable el personal de Secretaria de Marina. Esperemos que el clima nos permita seguir trabajando en la localización de la aeronave".
"Realmente es muy complejo decir que está en un lugar, simplemente se hacen los patrones de barrido de acuerdo a los sistemas de búsqueda", explicó.
La operación se reanudará este miércoles, dependiendo de las condiciones climáticas, señaló el entrevistado en el aeropuerto de la ciudad de Uruapan cuando bajó la aeronave colores blanco, café y azul, y matrícula HC-HGF de Jalisco, quien iba acompañado del Doctor Carlos Alberto Campos Salazar, responsable del Grupo Aéreo y Médico de Protección Civil del estado de Jalisco.