Presencia personal de la SSP simulacro de juicio oralRedacción IM Noticias, 21/08/2013
Morelia, Mich.
Dentro de las actividades para la implementación del Nuevo sistema de justicia penal a la Secretaría de Seguridad Pública, se llevó a cabo un simulacro de juicio oral en las instalaciones del Cuartel Valladolid.
La finalidad del simulacro que se organizó por la Secretaría Técnica de la SSP, en coordinación con el Consejo para el Nuevo sistema de justicia penal de Michoacán, es involucrar a los elementos de la policía estatal y procesales a conocer más de cerca el desarrollo de las diferentes audiencias y escenarios que puede presentar el juicio oral.
Al respecto, el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Samuel Nares Hernández, y la secretaria ejecutiva del Consejo, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, coincidieron en manifestar que la implementación de los juicios orales en el sistema de justicia penal mexicano forma parte de la reforma constitucional.
Cuya finalidad, señalaron, es mejorar el funcionamiento de las instituciones encargadas de la seguridad pública, la procuración e impartición de justicia, así como de la reinserción social, y para esto, se dijo pretender realizar más simulacros en marcha del Nuevo sistema de justicia penal que se tiene previsto entrará en vigor en el mes de febrero 2014.
En este primer simulacro de juicio oral -y en un su primer instancia- se representó el caso de región Lázaro Cárdenas con la finalidad de desahogar la audiencia de control de detención dentro del proceso penal que se instruye en contra de un ciudadano por su presunta participación en homicidio en agravio de una adolescente en el día de su cumpleaños.
El juicio oral fue presidido por la figura protagónica: el juez, así como por la defensa, persona ofendida, fiscal o personal del Ministerio Público y de Custodia, todo en apego al derecho constitucional, representados por funcionarios públicos que en la práctica ejercen los cargos que representaron en dicho ensayo.
La puesta en marcha de este simulacro fue presenciada por los funcionarios públicos en mención, así como por el capitán de Infantería Enrique Rivera Mendoza, como responsable del Cuartel Valladolid, y el secretario técnico Gerardo Daniel Martín del Campo Mena y 280 personas entre pertenecientes a la Dirección de Seguridad Pública, Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social y público en general, quienes atestiguaron las etapas de audiencia de control de detención, auto de vinculación a proceso y aplicación de medida cautelar, los que el día de mañana continuarán con la segunda instancia, referente al turno de testigos y desahogo del caso.