Presentan libro "Lectores entre líneas" en Morelia
Redacción, 07/09/2012

Presentan libro "Lectores entre líneas" en Morelia
Morelia, Mich.
La obra bibliográfica "Lectores entre líneas. Roberto Bolaño, Ricardo Piglia y Sergio Pitol", fue presentada en esta ciudad por su autora Neige Sinno. El Ensayo de Literatura Hispánica que ganó el premio "Lya Lostakovsy" en 2010 fue comentado por la escritora Isaura Contreras Ríos y el filósofo Arturo Morales en el auditorio de Palacio Clavijero.

En el texto los tres autores de origen chileno, argentino y mexicano, respectivamente, a quienes considera "han hecho de su relación con los libros un modo de vivir", fueron analizados desde la manera cómo abordan el placer de la lectura y sus lectores. Cada uno "escribe su propia épica de la lectura, según su estética, sus manías y la red de su referencia", explicó.

La charla fue promovida por la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM) cuyo representante del Lic. Marco A. Aguilar Cortés, estuvo presente Héctor Borges Palacios jefe del departamento de Literatura y Fomento a la Lectura; a través del Centro de Documentación e Investigación de las Artes a cargo de Iván Holguín Sarabia; apoyada por la Dirección de Patrimonio, Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos, cuyo titular es Héctor García Moreno.

El ensayo de la escritora francesa está integrado por tres apartados: "Roberto Bolaño, La literatura contra los monstruos", "Ricardo Piglia. El lector habitante de mundos imposibles" y, "Sergio Pitol. Viajero en la nave de los locos". En su estudio profundiza los cuestionamientos que estos literatos plantean sobre figura del lector como constante en sus trabajos, "qué es un lector y qué es leer, a partir de que toman algunos de sus personajes como lectores".

Y es que un verdadero encuentro del lector con una lectura ocurre cuando éste le da vida a un texto, apuntó."Hay mundos enteros entre las líneas de un texto", y ese fue precisamente el punto de partida de los comentaristas para referir su obra.

Isaura Contreras lo describió como "un libro que enseña a leer, afecta y transforma en su entorno", debido a que en él se encuentran las figuras de los lectores y los críticos mientras "el autor superpone continuamente la realidad con la arquitectura ficticia de la literatura".