Presentan material para difundir la lengua purhépechaRedacción IM Noticias, 26/02/2013
Cherán, Mich.
Miembros de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), presentaron el libro "Pitari. Manual práctico de producción de video en los pueblos indígenas" de Dante Cerano, coordinador de la Licenciatura Lengua y Comunicación, la serie de cápsulas en DVD "Sapí para la motivación de la enseñanza de la lengua purhépecha para niños" de Magdalena Cacari, estudiante y la serie radiofónica "Conoce y canta las pirekuas de nuestro pueblos purhépechas" de Israel Contreras, músico y compositor, materiales que tiene como objetivo la difusión y enseñanza de la lengua Purhépecha, además de la promoción de una comunicación intercultural.
Estos trabajos fueron realizados a través del programa de apoyo a proyectos de comunicación indígena, emisión 2012 de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Dante Cerano, explicó que es una aportación importante para estudiantes e investigadores que pretenden acercarse a las culturas indígenas del país a través de la grabación audiovisual; es una guía que a este proceso de identificación y reconocimiento que contribuirá a la comunicación intercultural. Además de ser un material inédito porque introduce el ámbito técnico y metodológico de la producción audiovisual desde el razonamiento indígena, tanto que para su planteamiento el autor tuvo que generar y reapropiar términos técnicos de la cinematografía en lengua purhépecha.
Por su parte Magdalena Cacari, resaltó que la serie de video está integrada por cinco cortometrajes grabados en distintas comunidades de la sierra púrhépecha, donde a través de juegos y cantos los niños indígenas expresan su contexto cultural y lingüístico. Pues dijo que con esto lleva a una reflexión en los niños, padres de familia y profesores de la vigencia de la lengua indígena, en la comunicación oral cotidiana, y de la importancia de la enseñanza en los ámbitos familiares y escolares.
Durante su participación Israel Contreras, mencionó que la serie radiofónica tiene 10 cápsulas de audio, donde se enseña el contenido, contexto e historia de la pirekua, música cantada en lengua p´urhépecha. Con ello se ilustrar a los niños la importancia cultural que tienen estos cantos en sus comunidades, y es a la vez una invitación para se inicien como pireris.
Semblanzas
Dante Cerano es un realizador de cine indígena quien ha documentado la vida del pueblos p´urhépecha; ha producido documentales y cortos de ficción; sus obras se han presentado en distintos lugares tales como el festival de Cine de Amiens, Francia; en el Museo de arte moderno de Nueva York y en el Festival Internacional de Cine de Morelia; Dante Cerano es egresado de la maestría en Tradiciones por el Colegio de Michoacán.
Magdalena Cacari es una joven purhépecha de la comunidad de Nurio Michoacán; estudiante de la carrera de Comunicación Intercultural de la UIIM.
Israel Contreras es un compositor y músico purhépecha de Cheranátzicurin, Michoacán, quién ha producido y grabado profesionalmente música de este género tradicional y actualmente trabaja en el laboratorio de medios de la UIIM.