Presentan Plan Maestro para el Desarrollo Turístico de Capula Guadalupe Ayala , 27/06/2016
Morelia, Mich.
La comunidad de Capula quiere consolidarse como la primera tenencia con distintivo de "Pro Pueblo Mágico", para lo cual el ayuntamiento de Morelia invirtió 250 mil pesos en la conformación del proyecto detonador del desarrollo turístico de la comunidad.
El presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar explicó los tres pasos de la ruta: el primero, ya cubierto al 100 por ciento, el cual se trata de la elaboración de una agenda de competitividad; segundo, creación del proyecto ejecutivo, también ya realizado; y tercero tiene que ver con la gestión de recursos y la resolución de la federación.
Cabe destacar que el proyecto técnico ya fue expuesto a la federación, durante la reunión que sostuvo el presidente, en días pasados, con Santiago Sánchez, en la Instalación del Grupo de trabajo de seguimiento y ejecución del Plan de Intervención del destino turístico Morelia.
En ese tenor, explicó la secretaria de Turismo Municipal, Thelma Aquique Arrieta que hay factibilidad de lograr el distintivo porque Capula mantiene una vocación artesanal y cultural expresada en los más de 600 establecimientos dedicados a la producción y comercialización de las artesanías; tiene un templo que data del siglo XVI, de valor arquitectónico y una feria nacional de la Catrina.
Además cuenta con una ubicación estratégica, pues está situada en la Ruta Vasco de Quiroga y tiene una excelente conectividad entre Morelia y Quiroga; de igual forma el gremio artesanal está organizado y hay comercio formal, así como una amplia gama de talleres.
Sin embargo, no le ayuda la pérdida de identidad arquitectónica que prevalece; tampoco es favorable el cableado excesivo de las calles; las plazas y jardines en malas condiciones; el exceso de vehículos estacionados en la vía pública; la falta de estacionamiento público y sobre todo los ambulantes en las calles y banquetas.
Para contrarrestar las amenazas, el plan propone el mejoramiento de la imagen urbana en la calle Vasco de Quiroga, plaza principal y los portales; así como la construcción de la calzada de la Catrina de Juan Torres y el mejoramiento del panteón y sus calles.
En una segunda etapa, construirán el Centro de Inducción del Turista al barrio de la Catrina, la restauración del templo y la creación de un sendero ecoturística; finalmente construirán una planta de tratamiento de aguas residuales y la edificación del recinto ferial del pueblo.
La inversión que se requiere es de 39 millones de pesos, de ellos 9 los pone el Estado y el municipio, el resto esperan recibir de la federación a través de Sectur federal, por medio de los programas a los que Morelia ha logrado acceder gracias a la gestión de la administración actual.