Presentan Primera Etapa de los Talleres "Niños músicos por la paz"Redacción, 30/07/2012
Morelia, Mich.
Más de 600 niños de entre 7 y 14 años de edad, provenientes de diversas colonias populares morelianas, identificadas por sus altos índices delincuenciales, participaron durante tres meses en los talleres "Niños Músicos por la Paz"; poco más de 400 de ellos unirán sus voces este miércoles 1 de Agosto, en la presentación del coro monumental de Morelia y realizarán su Ensayo General este martes 31 de Julio en el Domo del Bicentenario.
El coro es resultado de un programa para el fortalecimiento de la paz social con una visión corresponsable en el que participan autoridades y ciudadanía, a través del H. Ayuntamiento de Morelia, el Conservatorio de las Rosas y la Asociación Civil Comunidad Segura.
Durante tres meses los pequeños que se integraron al Programa "Niños músicos por la paz", realizaron ensayos en instalaciones municipales ubicadas en diversas colonias y como un estímulo a su esfuerzo unirán sus voces en un coro monumental durante la inauguración del inmueble "Domo Bicentenario".
"Niños músicos por la paz" deriva de un innovador Modelo de Intervención Comunitaria que el Ayuntamiento, Conservatorio de Música de las Rosas y Asociación Civil Comunidad Segura, hicieron llegar a diversas colonias y tenencias de Morelia con objeto fortalecer el tejido social para prevenir la violencia y la delincuencia.
En el programa confluyeron especialidades diversas: Comunidad Segura, con su experiencia en materia social; el Ayuntamiento, con áreas Social y de Cultura, y el Conservatorio con su experiencia en didáctica musical.
Así fue que se realizó un trabajo interdisciplinario novedoso tanto por su logística como por su metodología pues, al mismo tiempo que los menores recibieron bases musicales profesionales, se brindaron charlas para mejorar orgánicamente los indicadores adversos en materia de marginación, calidad de vida y violencia.
El Modelo de Intervención Comunitaria que impulsa la Asociación Civil Comunidad Segura, es un proceso de contacto directo con la población más vulnerable, para fortalecer la cohesión social y abonar a la generación de oportunidades, relaciones, incentivos, identidades y lazos para que todas y todos alcancen su máximo potencial, se vinculen eficaz y permanentemente con las instituciones públicas y se evite la exclusión social.