Proponen crear la Conferencia Nacional de Secretarios de Turismo
Violeta Gil - ENVIADA, 24/01/2013

Proponen crear  la Conferencia Nacional de Secretarios de Turismo
Tzintzuntzan, Mich.

Con la propuesta de la creación de la Conferencia Nacional de Secretarios de Turismo, a fin de que este sector tenga una mayor participación y mejor desarrollo, inició la reunión de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO).

A decir de la Secretaría de Turismo Federal, Claudia Ruiz Masseiu, se debe de trabajar en temas específicos para impulsar el desarrollo turístico, por lo que dijo se debe regionalizar a través de los mecanismos de coordinación.
Afirmó que el turismo mexicano tiene un gran potencial para cerrar la brecha de desigualdad y para abatir la pobreza, para generar desarrollo estatal y comunitario a través de políticas públicas que potencien y consoliden a México como destino turístico de clase mundial.

Resaltó que es necesario alinear prioridades, así como el trabajo institucional a fin de diseñar programas y acciones que permitan atender las necesidades del mercado internacional y también del mercado doméstico, este último constituye la mayor parte de la actividad turística del país.

El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, presidente de la CONAGO y coordinador de la Comisión de Turismo, afirmó que el turismo es una prioridad para la administración el presidente de la república y ante la necesidad de una mayor coordinación reconoció la necesidad de esta conferencia de los representantes de turismo como creación conferencia nacional, ya que este sector representa la tercera actividad económica en el país y en la medida en la que crezca tendrá una participación más efectiva.

Rodolfo López Negrete, director adjunto del Consejo de Promoción Turística, afirmó que México es el destino número uno para los Estadounidenses y Canadientes, con una participación del 16 por ciento, por lo que durante los próximos años se plantea espera tener un 20 por ciento del mercado, es decir, se pretende que el turismo proveniente de estos dos países crezca en 3 millones y medio.

Agregó que es necesario Incrementar la presencia en mercados europeos y asiáticos. Mejorar la conectividad aérea a los destinos mexicanos y acelerar el mercado del desarrollo nacional, que lleva un crecimiento de un 4 a 5 por ciento anual. El mercado nacional representa el 86 por ciento de la derrama nacional, por lo que, agregó, se seguirá estimulando este mercado.

Por su parte el gobernador del Estado, Fausto Vallejo Figueroa, dio la bienvenida a los integrantes de la de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO). Durante su discurso el mandatario estatal afirmó que con el apoyo del gobierno federal Michoacán aspira a ser más competitivo.

Reconoció las bondades del turismo para la sociedad, explicó que por tal razón en Michoacán se trabaja para incorporarse a la plataforma de proyectos en materia turística a fin de atraer turismo nacional e internacional.

Agregó que es necesario diversificar la oferta turística a través de la coordinación con los tres órdenes de gobierno, con el fin de garantizar la sustentabilidad de este sector, así como la promoción de las empresas turísticas.

A la reunión además asistieron gobernadores de Tlaxcala, Colima, Yucatán, Hidalgo, representantes de las Comisiones de Turismo del Congreso Estatal y Federal, así como el presidente municipal de Tzintzuntzan, José Gerardo Villagómez, el director general de FONATUR, y diversos secretarios de turismo
La siguiente sesión será en Veracruz, en el Centro Arqueológico de Tajín, aún sin fecha por definir.