Protección Civil de Lázaro Cárdenas afirma que hay control del "incidente"
Redacción IM Noticias, 23/04/2014

Protección Civil de Lázaro Cárdenas afirma que hay control del "incidente"
Lázaro Cárdenas, Mich.
Heriberto Camacho Director de Protección Civil del Municipio de Lázaro Cárdenas declaró hace unos minutos a medios nacionales que en relación a la presencia de una nube tóxica sobre el puerto de Lázaro Cárdenas:
"Nos dimos a la tarea de buscar el origen, llegamos a la empresa FERTINAL, se incendio un almacén de residuos que esta a cielo abierto y la nube bajo hacia el primer cuadro de la ciudad por el viento".

Asegura el director que el incendio ha sido controlado:
"Tratamos de evitar el pánico, pero es solo un incendio que ha sido ya atacado con todas las fuerzas del puerto, también están evacuadas las guarderías del primer cuadro?"

Camacho agregó: "los químicos que se incendiaron, nosotros no podemos reglamentar ya que es una función de una industria y eso lo reglamenta SEMARNAT a través de PROFEPA.

Se ha quemado sulfato de amonio, azufre y sosa caustica?a decir del Director de Protección Civil del Municipio de Lázaro Cárdenas.

El dióxido de azufre (SO2) se considera que es un irritante de moderado a fuerte. La mayor inhalación de SO2 sólo penetra hasta la nariz y la garganta con cantidades mínimas que contactan los pulmones a menos que la persona esté respirando fuertemente, respirando sólo por la boca o que la concentración de SO2 sea alta.

La sensibilidad varía entre las personas, sin embargo, exposiciones de corto plazo (1 a 6 horas) a concentraciones tan bajas pueden producir un decrecimiento reversible en la función pulmonar.

Casos severos en los que hay concentraciones muy altas de SO2 se han producido en espacios cerrados, el SO2 ha provocado severa obstrucción de las vías respiratorias, hipoxemia (insuficiente oxigenación de la sangre), edema pulmonar (una amenaza de acumulación de por vida de fluido en los pulmones), y muerte en minutos. Los efectos del edema pulmonar incluyen tos y falta de aliento que puede retrasarse horas o días después de la exposición. Estos síntomas se agravan con la fuerza física. Como resultado de exposiciones severas, se puede dar lesión pulmonar permanente.

El gas reaccionará con la humedad en la piel y provocará irritación. El SO2líquido puede provocar quemaduras debido a congelamiento. Síntomas de congelamiento medio incluyen entumecimiento, picazón y comezón en el área afectada. La piel puede ponerse blanca o amarilla. Ampollas, necrosis (piel muerta) y gangrena pueden desarrollarse en casos severos.