Proyecto de Presupuesto de la Federación contempla 154 mdp para Castillo
Redacción, 09/09/2014

Proyecto de Presupuesto de la Federación contempla 154 mdp para Castillo
México, DF.
La comisión especial para Michoacán, que encabeza Alfredo Castillo Cervantes, se mantendrá funcionando por lo menos durante todo el año que viene, pese a las críticas de algunos sectores que señalan que su existencia violenta la soberanía del estado.

Así quedó en evidencia en el Proyecto de Presupuesto Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 entregado el viernes pasado al Congreso, el cual contempla para el comisionado Castillo un presupuesto que supera los 154 millones de pesos en el 2015.

Dicho presupuesto no es para los programas sociales o acciones de seguridad que coordina Castillo, sino exclusivamente para servicios personales y gastos de operación de esta área, cuyo nombre oficial es Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el estado de Michoacán.

En cifras exactas, el Ejecutivo propone para la Comisión recursos por 154 millones 599 mil 638 pesos, de los cuales 126 millones son para el rubro de "servicios personales", y los más de 28 millones restantes para "gastos de operación".

Dicha cantidad es, por ejemplo, el doble de lo que se pretende destinar a la Comisión Nacional Antisecuestro, y más de 10 veces los recursos con los que contará la Unidad Especializada para Búsqueda de Personas desaparecidas de la Procuraduría General de la República (PGR).

Cabe recordar que la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el estado de Michoacán, fue creada en enero pasado como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, y que tiene como objetivo la coordinación de esfuerzos de distintas instancias para reestablecer el orden en el estado e impulsar su desarrollo integral.

De acuerdo con su decreto de creación, esta Comisión cuenta con unidades administrativas y de apoyo necesarias para ejercer sus funciones. Las acciones y programas que coordina tienen presupuestos independientes cubiertos por otras instancias de gobierno.

Claroscuros
Hasta ahora el gobierno federal ha subrayado los resultados alcanzados por Castillo en el área de seguridad, sobre todo con la desmovilización de los grupos de autodefensa armados, la caída de líderes criminales de la delincuencia organizada, y los procesos en contra de funcionarios estatales y municipales coludidos en actividades delictivas.

Pero de forma paralela, otras voces como la del líder de autodefensas José Manuel Mireles o la del alcalde de Tepalcatepec, Guillermo Valencia, han cuestionado la figura de Castillo por actuar por encima de los poderes del estado. Asociaciones como la Cámara de Abogados de Lázaro Cárdenas han señalado a agentes ministeriales que trabajan con Castillo en actos de extorsión.

En los números oficiales de incidencia delictiva en Michoacán hay buenas y malas. De enero a julio de este año, ya con la comisión trabajando en la entidad, se contabilizan 624 homicidios dolosos, casi 200 crímenes más en comparación con el 2013. Las denuncias por extorsión también se incrementaron 32%.

En lo que va del año, Michoacán registra 92 secuestros denunciados que representan una disminución de 13% respecto al año anterior. Los robos con violencia también registran una caída de casi el 10%.

FUENTE: http://www.24-horas.mx