Que se retiren las demandas a paristas: GaudencioGuadalupe Ayala, 09/10/2016
Morelia, Mich.
El Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) avaló la lucha de los estudiantes rechazados que tienen tomadas las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
El líder sindical Gaudencio Anaya Sánchez pidió que se priorice el dialogo entre las autoridades y los paristas para llegar a una solución rápida, la cual no se podrá lograr mientras que los estudiantes se sientan amenazados con demandas, por eso recomendó retirar los procesos legales.
En rueda de prensa, Gaudencio fijó postura sobre el actuar de Rectoría en el conflicto estudiantil, se postuló a favor de las políticas de ingreso pero en contra de las herramientas, ya que actualmente la universidad contrató al CENEVAL para que realizaran los exámenes de admisión.
Al respecto señaló el líder sindical que con este procedimiento son desplazados los profesores en el proceso de selección; aumentó los gastos con dicha contratación; y pone en riesgo la permanencia del personal.
Según Anaya Sánchez la contratación de CENEVAL hizo que la Universidad gastara de 3 a 4.5 millones de pesos, mismos que bien pudieron servir para la compra de equipo de laboratorio o la creación de más aulas.
"El reglamento general de exámenes establece que los profesores de la universidad tienen derecho a efectuar los exámenes de admisión y participar en la elaboración de los reactivos", opinó.
Al respecto recordó Gaudencio que por años los profesores hacían los exámenes de ingreso, por lo cual no cobraban ni un peso; sin embargo la autoridad prefiere pagar a una empresa privada antes de confiar en la capacidad de sus profesores, lo cual pone en duda la integridad del personal y la autonomía de la Universidad.
De igual forma consideró que la medida tiene como finalidad reducir el número de matrícula en la UMSNH, ello es preocupante porque pone en riesgo la permanencia de los profesores, ya que al no haber alumnos se cerrarían secciones y por ende se reduciría la plantilla laboral.
Finalmente indicó que el SPUN no apoya las clases extramuros porque pone en riesgo la integridad de los jóvenes al no haber lugares idóneos; obliga a los estudiantes y profesores a desplazarse en puntos más lejanos; y contraviene el contrato de los profesores.