Realiza Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente Foro "Zoolidaridad, un mundo para todos"Redacción IM Noticias, 01/04/2025
Morelia, Mich.
A fin de concientizar sobre la importancia de la iniciativa de Ley para prohibir la tauromaquia en Michoacán, que se votará ante el Pleno en sesión ordinaria el día de mañana, la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, realizó el foro "Zoolidaridad, un mundo para todos".
Con el respaldo de la diputada Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política, la Comisión en mención presidida por la diputada Sandra Arreola Ruíz, e integrada por la diputada Giulianna Bugarini Torres y el diputado Carlos Alejandro Bautista Tafolla, coincidieron en calificar como un hecho histórico legislar para abolir la tortura y crueldad animal que conllevan las corridas de toros.
Durante su intervención, la diputada Fabiola Alanís, destacó que ninguna tradición puede estar por encima de un derecho fundamental, "es importante que emprendamos las reformas necesarias para el cuidado de los animales", subrayó.
Al dar inicio al Foro, la diputada Sandra Arreola, celebró la lucha por un mundo donde los animales no sean víctimas de crueldad, "la tauromaquia ya no será tradición, ni cultura, es tiempo de verlo como lo que es: una manifestación de violencia que perpetúa la idea de que el sufrimiento de los animales es una fuente de entretenimiento para los humanos", dijo.
Por su parte, el legislador Carlos Bautista Tafolla, reconoció como pieza esencial la labor de las asociaciones, activistas y sociedad, para lograr la justicia y evitar el maltrato en todas sus formas, "las corridas de toros no son un arte, se practican desde hace muchos años pero no por ello debemos continuar a costa el sufrimiento de los toros", señaló.
Finalmente, la diputada Giulianna Bugarini, manifestó que con este tipo de legislación Michoacán es un parteaguas en la construcción de una sociedad empática, en armonía y sin violencia, dejando en claro que no están en contra de las tradiciones, "al contario hay que promover la cultura y tradiciones michoacanas, temas en los que el estado es riquísimo", exhortó.
Cabe destacar, que el foro contó con ponentes como: Arturo Berlanga, director general de "Animanaturalis" en México; Rosa María de la Torre Torres, coordinadora general del Grupo de Investigación en Derecho Animal Gida; Sofía Morín, activista del Movimiento México sin Toreo; Jerónimo Sánchez, director de la Organización Animal Héroe; Aída Sifuentes Jaime y Rafael Zavala Molina, ambos del Movimiento "Michoacán sin Tauromaquia".
Los ponentes expusieron temas como la evolución de la tauromaquia a través de 500 años de historia; las pocas o nulas ganancias económicas que generan las corridas de toros; la legislación vigente en materia de maltrato animal, así como jurídicamente por qué se violenta la ley con estas prácticas; para concluir, exaltaron el trabajo de las y los legisladores quienes respaldaron el trabajo activista, al cual calificaron como cansado, frustrado y desgastante que es la labor activista.