Realizan promoción turística en la ExpovallRedacción IM Noticias, 23/11/2012
Morelia, Mich.
Qué destino michoacano elegir para la próxima temporada vacacional; qué artesanías, qué tradiciones y qué variedad de atractivos ofrece cada región del estado, son temas que podrán conocer los visitantes de la Expovall, en el pabellón de la Secretaría Estatal de Turismo, que se instaló como parte del evento en el Expo Centro de Convenciones.
En el lugar, se instaló una exposición fotográfica, en tanto que personal de la Secretaría de Turismo del Estado ofrece información personalizada.
La Expovall es uno de los últimos foros de promoción turística en los que participa la Sectur Estatal durante el presente año y entre los atractivos que la entidad ofrece durante esta temporada invernal se encuentran:
NATURALEZA: En Michoacán el visitante encuentra diversas zonas boscosas con espacios agradables para la práctica de deportes en contacto con la naturaleza, tales como ciclismo de montaña, senderismo, avistamiento de flora y fauna, etc.
MIGRACIONES:
MARIPOSAS. Desde esta semana hasta marzo, se encuentran abiertos al público los Santuarios de la Mariposa Monarca en El Rosario y Sierra Chincua.
AVES. A los mismos bosques que visita la mariposa monarca arriban alrededor de 370 especies de aves que se albergan ahí durante el invierno.
PELÍCANOS. En la región occidente, en las inmediaciones del Lago de Chapala se refugian pelícanos blancos, conocidos por los habitantes de la región como "borregones". Proceden de Canadá y se alojan en la isla de Petatán de noviembre a marzo.
TORTUGAS. Se registran arribazones de tortugas que llegan a reproducirse a la costa michoacana y nacimientos entre finales del verano hasta el otoño. Sobre todo en el mes de octubre.
ARTESANÍAS: Michoacán es el estado de la República con mayor variedad artesanal, de tal manera que casi cada pueblo trabaja una rama distinta de la labor manual, pero además con una alta calidad. En Tlalpujahua se producen esferas y ornamentos navideños mientras que en el centro y occidente se pueden encontrar nacimientos elaborados con los más variados materiales: hoja de maíz, barro, cera, metal, textil, madera, etc. En esta rama destaca el caso de San Lorenzo, en la Meseta Purépecha, que realiza los nacimientos con materiales textiles pero con personajes sacados de la propia organización social purépecha. Otro caso es el de Los Reyes y Morelia, donde algunas familias conservan todavía una de las más antiguas tradiciones de la época colonial, que es la elaboración de las figuras en cera.
BALNEARIOS: A nivel nacional, Michoacán es el estado con mayor número de balnearios y la gran mayoría se abastecen de manantiales. Durante la temporada invernal también son sitios ideales para visitarse porque buena parte de ellos cuenta con aguas termales, como en el caso de Los Azufres y la región de Huandacareo.
CIUDADES COLONIALES Y PUEBLOS MÁGICOS: Sitios imperdibles para la visita del viajero son: Morelia Patrimonio Cultural de la Humanidad, Pátzcuaro Pueblo Mágico y Uruapan, debido a que en estos tres puntos se concentra la mayor infraestructura turística de Michoacán.
Sin embargo, igualmente sobresalen por su belleza, monumentos, atractivos, entorno de naturaleza y presencia artesanal los Pueblos Mágicos de: Santa Clara del Cobre, Cuitzeo, Tlalpujahua, Angangueo, Pátzcuaro y Tacámbaro.
Además, bajo el tema del invierno y la navidad, Michoacán tiene otros destinos para visitar, como Zitácuaro y Tuxpan, regiones consolidadas como las principales productoras nacionales de la flor más conocida de México, la Nochebuena; o Tlalpujahua Pueblo Mágico, principal productor latinoamericano de esferas navideñas.
PLAYA: El estado no cuenta con el tipo de amplia infraestructura hotelera que caracteriza al resto del Pacífico Mexicano, de tal manera que el principal atractivo de su costa no es lo que ha creado el hombre, sino la belleza natural de sus playas, que a lo largo de 213 kilómetros ofrece las más variadas vistas, con acantilados, bahías, caletas, formaciones rocosas y arenas que van desde los tonos negros hasta los dorados más claros.
EVENTOS, FIESTAS Y TRADICIONES: A lo largo de todo el año se realizan ferias, fiestas y tradiciones en todo el territorio estatal. Durante esta temporada destacan la presentación popular de pastorelas en pueblos purépecha.