Recibe Morelia recursos de 3x1 MigrantesGuadalupe Ayala, 26/08/2016
Morelia, Mich.
Gracias al programa federal 3x1 para Migrantes, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el cual conjunta recursos de los migrantes y de los gobiernos federal, estatal y municipal, el Banco de Alimentos de Morelia y una Asociación Civil recibieron recursos por el orden de un millón 600 mil pesos.
En rueda de prensa, realizada en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Morelia, el delegado de la SEDESOL en Michoacán, Víctor Tapia Castañeda, explicó que el programa es impulsado por los migrantes radicados en el exterior, para colaborar en las acciones y obras sociales que contribuyan al desarrollo de sus comunidades de origen.
Por lo anterior, SEDESOL realiza reuniones periódicamente con los presidentes municipales, quienes son los gestores de los proyectos productivos que presentan los clubes de migrantes; en el caso de Morelia fueron tres proyectos los favorecidos, informó el delegado.
En ese sentido, entregó 600 mil pesos a una Asociación Civil que va tener la posibilidad de equiparse con un tomógrafo, con lo cual podrá apoyar medicamente a morelianos que requieren estudios especializados para mejorar su salud.
Además apoyarán al banco de alimentos de Morelia con dos proyectos, uno bajo la perspectiva de la Cruzada Nacional contra el Hambre y el otro con la estrategia de Inclusión social; los dos tienen que ver con los alimentos.
Se trata del rescate de alimentos y el equipamiento del banco de alimentos; para el rescate de alimentos, dijo Tapia Castañeda, requieren mano de obra para seleccionar los alimentos donados, los cuales deben cumplir con estándares de calidad, así como un proceso de empacado.
El equipamiento del banco ayudará a conservar cerca de 3 mil toneladas de alimento de campo, ya que hay alimentos que necesitan refrigeración como el pescado, carne, congelados y lácteos, por mencionar algunos.
El banco de alimento actualmente beneficia a 5 mil familias de manera semanal en Morelia, Uruapan, Santa Ana Maya y otras comunidades más; con el recurso podrán aumentar en mediano plazo, el padrón a 15 mil familias, lo que representa más de 75 mil michoacanos, incluidos morelianos, con despensas o víveres que ayudan a combatir el hambre que hay en la región.