Relaciones intergeneracionales: alternativa para fortalecer los proyectos de vida de los migrantesRedacción IM Noticias, 04/09/2017
Morelia, Mich.
En el marco del programa de Presencia Migrante en la UNAM, este miércoles 6 de septiembre, la doctora Gail Mummert, profesora-investigadora de El Colegio de Michoacán hablará sobre el potencial de las relaciones intergeneracionales ? entre abuelos, hijos adultos y nietos- para fortalecer los canales de comunicación, compartir la crianza a distancia, atender la salud física y mental de todos los miembros y construir proyectos de vida en común.
Este evento lo realizan en conjunto con la Secretaría del Migrante de Michoacán y la UNAM Centro Cultural Morelia. A la par de la conferencia, a partir de este miércoles y hasta el 14 de septiembre se presentará la exposición "Entrar y salir de la Violencia: Digujos de jóvenes de la Sierra Purhépecha".
Gail Mummert mencionó algunos de los problemas que viven constantemente los migrantes en su ir y venir. Algunas de la problemáticas con las que tienen que vivir son los divorcios, el abandono de mujeres e hijos, padres de cheque, mujeres que sufren presión al estar sumidas en la eterna espera del marido, la amenaza de la llegada del VIH-SIDA con el retorno.
Si bien existen estos fenómenos, consideró que es importante trazar una visión más equilibrada de la vida familiar transnacional que llevan a cabo millones de familias migrantes en México y en el mundo. Es por esto que agregó que primero hay que desestigmatizar a las familias transnacionales, pues sólo así podremos empezar a comprender los retos que enfrentan y buscar soluciones conjuntamente.
En su conferencia, la doctora Gail Mummert presentará los resultados de una investigación basadas en experiencias en tres municipios michoacanos de altas tasas de emigración, la cual pretende avanzar en esta tarea urgente para el bienestar de las y los michoacanos.
A la par de la charla se presentará una exposición que muestra los dibujos realizados por estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica número 98, resultados de los "Talleres para vivir sanamente la separación familiar".
Con esta experiencia se logró generar mayor autoestima en los jóvenes para que tomaran decisiones informadas sobre su vida y abrieran sus horizontes, entre otros.
La cita es este miércoles 6 de septiembre de 2017, a las 18:00 horas, en la UNAM Centro cultural, ubicado en la Avenida Acueducto, casi esquina con la Calzada Fray Antonio de San Miguel. Entrada gratuita.