A partir de abril, el Museo Dolores Olmedo iniciará la restauración de 13 obras gráficas del muralista Diego Rivera (1886-1957), además de 11 esculturas policromadas (santos estofados) y un cristo de pasta de caña, como parte de su programa de actividades para este año.
Con el apoyo del programa de donativos 2012 del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el recinto hará posible este trabajo de conservación de su colección que, además, se convertirá en una oportunidad para que el público aprecie el proceso de trabajo de los especialistas.
Dentro del plan de trabajo destaca, además, la inauguración de la exposición Bosco Sodi. Omni, que se presentará a partir del 9 de abril, en colaboración con la Galería Hilario Galguera.
La institución refiere que se trata de una instalación en la que este artista mexicano presentará cinco piezas que serán expuestas en el jardín principal, realizadas con piedra volcánica, cubiertas con cerámica.
En la muestra, en exhibición hasta el 12 de mayo, el responsable explora con esta obra los materiales y los colores, además de temas como el viaje, el poder místico del arte y los conceptos del accidente y lo incalculable.
Para la segunda parte del año, adelantaron los responsables, está prevista la exhibición de las Obras Maestras del Musée de lOrangerie, una selección de 50 obras resguardadas por el recinto francés y que permanecerán en esta tierra del 19 de octubre al 20 de enero del 2014.
En esta muestra es significativa la presencia de artistas como Paul Cézanne, André Derain, Paul Gauguin, Marie Laurencin, Henri Matisse, Amedeo Modigliani, Claude Monet, Pablo Picasso, Pierre-Auguste Renoir, Henri Rousseau, Chaïm Soutine y Maurice Utrillo.
Casi al final del año, se anunció, presentará su tradicional Ofrenda de Muertos, que en esta ocasión mostrará figuras de cartonería inspiradas en los contemporáneos europeos de Diego Rivera, esos que coincidieron con él en París: Picasso, Modigliani, y Soutine, así como escenarios representativos de la Ciudad Luz.
El altar, como todos los años, estará dedicado a la señora Dolores Olmedo y a su madre, la profesora María Patiño.
El recinto, abierto al público en septiembre de 1994, ha reforzado su presencia en el mundo digital, estrenando un sitio web con un diseño adaptable a dispositivos móviles. Asimismo, una selección de obras de la colección del museo está disponible a través de Google Art Project. Desde 2009 ha creado comunidad con su presencia en redes sociales.