Sagarpa ha destinado más de 57 mdp para industrialización agropecuariaRedacción IM Noticias, 13/11/2013
Morelia, Mich.
Para la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA), en Michoacán; el despegue del campo no se entiende si no se apoya de manera decidida la industrialización del sector agropecuario; en tal sentido, el delegado Antonio Guzmán Castañeda, ha entregado a la fecha 57.3 millones de pesos para el impulso de 22 proyectos de 12 ramas de producción, situadas en 16 municipios del estado.
Al hacer entrega de los recursos a los beneficiarios, Antonio Guzmán Castañeda, aseguró que el campo requiere un esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno, al igual que la unión y organización de los productores, para lograr resultados y avances y mantenerse en los primeros lugares; es por ello, dijo que la entrega de estos recursos les permitirá a los sistemas producto consolidar y mejorar su producción.
Recordó que tras la visita del Secretario Enrique Martínez y Martínez, se estableció el compromiso de entregar apoyos para generar valor agregado. Guzmán Castañeda, precisó que Michoacán, tiene el primer lugar en valor de la producción y también es primer lugar en la agro exportación de productos en fresco, por lo que es importante trabajar y apuntalar acciones para transformar esa producción y con ello, generar mayores ingresos, empleos y desarrollo en las diversas regiones.
El funcionario federal aseguró que la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado a cargo de su titular, Ramón Cano Vega y la SAGARPA, realizan esfuerzos conjuntos para atender a los productores, buscando en todo momento la consolidación estratégica de todos los grupos de productores
Es importante señalar, que a nivel nacional dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para las ramas productivas, se contempló un presupuesto anual de 900 millones de pesos para todo el país; de ahí, Michoacán realizo intensas gestiones y de manera permanente, logrando obtener un 6.4% del recurso para aplicarlo en 22 proyectos, considerados estratégicos y que generan mayores ingresos para los productores, pero también generan empleo y desarrollo en los municipios y regiones.
Esto quiere decir, que para el sector agroindustrial se invierten este año, tan sólo en este componente 180 millones 944 mil pesos; ya que SAGARPA aporta 57.3 millones de pesos y los productores aportan 123.6 millones.
Sin duda, un apoyo importante para el sector que viene a potenciar las inversiones que se realizan en el campo.
Al respecto, Antonio Guzmán Castañeda dio a conocer que la Integradora de Agronegocios Villas de Tancitaro; tiene aún sin concluir la construcción de un laboratorio, mismo que será de gran utilidad para el seguimiento y muestreo fitosanitario y de inocuidad del fruto; es importante señalar que los productores arrancaron la obra con una inversión de 7 millones de pesos 330 mil pesos y la SAGARPA los apoya para que la concluyeran al aportarles 3.3 millones de pesos.
Por otro lado, al grupo de guayaberos de Las Peñas S.P.R. de C.V; se les autorizaron 3 millones 480 mil pesos para la construcción de un empaque para la exportación del fruto. Asimismo a los arroceros del Valle del Marquez S.P.R. de R.L. se les apoya con 1.9 millones de pesos para dotarlos de mayor infraestructura y equipamiento. Para los productores de jitomate agrupados en el Valle Agrícola de Yurecuaro Vady SC de RL; se les autorizo un apoyo por un monto de 5.2 millones de pesos, recursos con los cuales construirán una planta procesadora del fruto, así como la adquisición de otros implementos para la misma.
Otros grupos u organización de productores que recibieron apoyos para empaques, plantas procesadoras, mecanización agrícola, adquisición de maquinaria para labranza de conservación y cosecha; beneficiadoras, plantas procesadoras, entre otros son las siguientes:
Guayaberos Unidos del Centro de Michoacán; productores de limón agrupados en la Sociedad Herher SPR de RL; productores de granos del municipio Penjamillo agrupados en Ávila Sánchez SPR de RL; agricultores de maíz y trigo del municipio de Ixtlán agrupados en Agricultores Unidos de Ixtlán SPR de RL; productores de nopal del municipio de Zitácuaro del Grupo Agroindustrial Nopal de Camembaro SPR de RL; productores de aguacate del municipio de Morelia del grupo The Grower´s Best Avocado SPR de RL; productores de cebada agrupados en Agrocomercializador a Vasques Majaditas SPR de RL del municipio de Sixtos Verduzco; productores Guayaberos de la Soledad SPR de RL y Guayabas el Paraíso SPR de RLdel municipio de Jungapeo; huerta comunal del municipio de San Juan Nuevo, agrupados en Huerta Comunal NSJP; Jamaiqueros de Tierra Caliente SPR de RL de La Huacana; Productores del Campo de Valle de La Luz SRL de CV, de Pajacuarán; Integradora de Sociedades de Producción del Valle Penjamillo SPR de RL, los cuales industrializarán fresa, zarzamora y frambuesa, entre otros.