Se conjura la huelga del SPUM
Violeta Gil, 05/03/2013

Se conjura la huelga del SPUM
Morelia, Mich.

Ante la propuesta de una reingeniería para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) el Sindicato de Profesores (SPUM) se dijo abierto a conocer cuáles son las expectativas de la autoridad y a sumarse para mejorar las condiciones de trabajo de los académicos y el desarrollo de la universidad.

Así lo dio a conocer el secretario general del SPUM, Lauro Chávez Rodríguez, en el marco de la conjuración de la huelga por mayoría de votos en sesión del Consejo General, fueron mil 200 votos que aceptaron las condiciones que ofrecieron la autoridad, 120 abstenciones y 50 votos a favor de la huelga.

El rector de la Máxima Casa de Estudios en la Entidad, Salvador Jara Guerrero, afirmó que el que el sindicato haya conjurado su huelga no es lo más importante para él, sino que es importante para la Universidad en su conjunto, sobre todo porque es una institución educativa que no estaría cumpliendo con su función primordial con las puertas cerradas. Aseveró que la decisión de los profesores a quienes más beneficia es a los cerca de 57 mil alumnos nicolaitas.

Cabe mencionar que el proceso del SPUM funciona de manera distinta al sindicato de empleados, ya que hay dos representantes por cada sección sindical, en total se tienen 44 secciones los representantes acercan las actas correspondientes con la decisión de las bases en la sesión de consejo general.

El secretario general del SPUM, Lauro Chávez, destacó que los acuerdos fueron modestos, sin embargo, dijo que el sindicato está consciente de la situación económica que guarda el país, el estado y la situación que prevalece en la universidad.

"Nosotros no queremos afectar más a la universidad y pensamos que puede haber tiempos mejores para continuar con la lucha, socialmente estamos preocupados por la percepción que tiene la sociedad de los eventos que se han suscitado en la universidad y queremos sumarnos al esfuerzo de seguir trabajando".

En lo que se refiere a las prestaciones mal pagadas que, de acuerdo con el sindicato, llegaban a sumar hasta 500 millones de pesos, el líder del gremio académico dio a conocer que se convino dejar de lado el aspecto judicial, sin embargo también se comprometió a la autoridad universitaria a buscar una solución y realizar un estudio y de manera conjunta realizar las gestiones necesarias ante las instancias gubernamentales que correspondan para solventar el asunto.

"Hemos convenido con la autoridad de quitarle el aspecto judicial y entrar a un esquema de negociación, que en ese ámbito de negociación pudiéramos generar acuerdos que nos permitan hacer gestiones en las instancias correspondientes".

Por su parte, el rector afirmó que como autoridad manifestó su disposición y reiteró aún no está comprobado que se adeude cerca de 500 millones de pesos, confió en que será menos, sin embargo, se debe revisar tal aspecto.

"Vamos por partes, emergió como una noticia amarilla, lo que tenemos que hacer, es un gran avance, sentarnos a ver con terceros que como la Secretaría del Trabajo o Conciliación y Arbitraje intervengan para ponernos de acuerdo en las definiciones".

Lauro Chávez agregó que el SPUM es sensible ante la situación de la universidad, por lo que privilegiará la negociación. En el aspecto del tabulador, el líder añadió que se logró que a partir del contrato de este año se pague como debe ser.

Explicó que el incremento en el tabulador significa un cuatro por ciento, pero tiene repercusiones importantes para los profesores, dijo que el 1.2 por ciento de prestaciones se diluyó porque al convenir con la autoridad que se reciba un mejor salario este año, el 1.2 se diluye y al realizar una paga buena se incrementa el salario en un 4.5 por ciento.

Dijo que se logró la reparación de la mayoría de las violaciones, muchas de ellas relacionadas con el ingreso irregular se lograron convenir acuerdos para su reparación y se comprometió a la autoridad a respetar el marco jurídico. "Entonces esperamos que para el año próximo no tengamos que estar en esta situación de violaciones".

Lauro Chávez agregó que el violentar el contrato colectivo de trabajo, es romper con un esquema legal que al final de cuentas también genera daños para la Máxima Casa de Estudios en la entidad.

"Nosotros hemos señalado que cuando se rompe el esquema legal, que se viola el contrato colectivo, se daña mucho a la universidad y lo que señalamos en el consejo general es que nadie tiene derecho a dañar a la universidad y, en ese sentido, queremos que la autoridad entienda que violando el contrato se daña mucho a la universidad".

Recordó que se documentaron más de 260 violaciones al contrato colectivo, de las cuales la gran mayoría se resolvieron y están comprometidas a resolverse la mayoría. Agregó que el factor que ayudó a no estallar la huelga fue la prórroga ya que dio tiempo para continuar con las negociaciones y las reparaciones de las violaciones, así como revisar el incremento salarial que se mejoró.

Dijo que también se modificaron cláusulas que tienen que ver con la planeación educativa, que afectará menos a los profesores porque al haber planeación se podrá programar el ingreso regular y legal de los profesores, así como las promociones, además se modificaron algunas que tienen que ver con la transparencia a todos los proceso que afectan a los profesores.

Finalmente el rector afirmó que el compromiso con el SPUM es similar al que se hizo con el SUEUM de mantener la comunicación para lograr que no se violen los contratos colectivos de trabajo.

Recordó que la gestión de recursos se inició desde hace dos años, por lo que reiteró su llamado para platicar a fondo con los dos sindicatos para ver las alternativas y soluciones que pongan fin a la crisis financiera por la que atraviesa la Máxima Casa de Estudios en la Entidad.