Se incrementarán recursos para Prevención del Delito en Michoacán
Apolinar Álvarez, 04/12/2013

Se incrementarán recursos para Prevención del Delito en Michoacán
Morelia, Mich.

El programa de Prevención del Delito contó con un presupuesto de 60 millones de pesos para el estado de Michoacán, específicamente en los municipios de Morelia y Uruapan, recursos que se incrementarán para el siguiente año gracias a los 2 mil 600 millones aprobados por la Cámara de Diputados, resaltó Roberto Campa Cifrian, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación.

Dio a conocer que en este momento se analizan los mecanismos para la integración de otros municipios por instrucciones del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y a petición expresa del mismo gobernador de la entidad, Fausto Vallejo Figueroa.

2Puedo adelantarles que seguramente vamos a tener el próximo año municipios adicionales incorporados al programa, no estaría en este momento en posibilidad de decir cuántos y cuáles ni cuál es el recurso porque estamos en ése proceso, como ustedes saben la asignación de recursos de este año se hizo con base en una fórmula que publicamos en el Diario Oficial y con una base de datos habremos de incorporar algunas variables adicionales", puntualizó.

El funcionario detalló que los recursos económicos destinados a Michoacán en el presente ejercicio se canalizaron para la atención de cuatro polígonos de Morelia, que incluyen 77 colonias, así como para 15 colonias de Uruapan agrupadas en dos polígonos.

Así mismo, subrayó que se ha procurado construir y consolidar una cultura nacional de prevención de la violencia, por lo que se está aplicando en todo el país el programa de Prevención del Delito anunciado hace aproximadamente un año por el presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto.

"En la primera etapa en 57 demarcaciones, que son dos delegaciones del Distrito Federal, siete zonas metropolitanas y 48 municipios, ahí encontramos alrededor de mil 100 colonias en 210 polígonos de todo el país, se trata de las zonas de mayor nivel de conflicto en el país y fueron seleccionadas a partir de las variables de índices delictivos y rezago social", recalcó.

Campa Cifrian destacó que ahora se cuenta con la información completa relacionada con las colonias de origen de las personas encarceladas durante los últimos años, lo que proporcionará elementos para la incorporación de 10 nuevas zonas.

Hizo énfasis que adicionalmente se cuenta con un programa para combatir la violencia en el entorno familiar, mismo que incluye un portal de atención para las mujeres víctimas de maltrato, servicio vía internet, así como apoyo jurídico y psicológico las 24 horas de los 365 días del año.

Añadió que actualmente se trabaja en la prevención primaria dirigida a la población en general, acciones secundarias orientadas a las zonas consideradas como de riesgo donde se promueven actividades deportivas y laborales entre los jóvenes, y la atención terciaria enfocada a las víctimas, familias y personas privadas de su libertad.