Secretaría de Cultura de Michoacán y la Universidad de Morelia firman convenio de colaboraciónRedacción, 17/07/2012
Morelia, Mich.
Con el objetivo de integrar esfuerzos y recursos para establecer un programa de cooperación e intercambio profesional y académico para el apoyo en la investigación, promoción y difusión de la cultura, las artes y las ciencias, la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM) y la Universidad de Morelia (UDEM) firmaron un Convenio Marco de Colaboración, con el cual se pondrán en marcha los trabajos que permitan aplicar los programas establecidos en el Plan de Desarrollo Integral de la entidad para el periodo 2012-2015, concernientes a la Vinculación con el Sector Educativo.
En el marco de dicho convenio, que fue firmado por Marco Antonio Aguilar Cortés, secretario de Cultura y Ariel Vladimir Muñoz Prado, rector de la Universidad de Morelia, se elaborarán programas y proyectos que, de ser aprobados por ambas partes, se elevarán a la categoría de acuerdos específicos de ejecución.
Previo a la firma del documento y ante funcionarios de ambas instituciones y de los medios de la fuente, Marco Antonio Aguilar Cortés se refirió al vínculo de los fenómenos educativo y cultural, los cuales, en toda la historia de la Humanidad, se han auxiliado en una época en donde la educación se encuentra un poco en crisis ante su propio desarrollo, por lo que requiere de apoyo, ayuda y sustentación.
Agregó el titular de la SECUM que siendo fenómenos muy afines, es necesario que la dependencia por él encabezada establezca vínculos de comunicación no sólo con las otras áreas del Gobierno estatal, sino con las instituciones de enseñanza superior, con los 113 ayuntamientos así como con el resto de las entidades federativas y más allá de nuestras fronteras, para comenzar a conformar una red que permita tener un sustento tendiente a la resolución de problemas, en especial aquellos producidos por la globalización.
Precisó también que la SECUM ha mantenido conversaciones con la UDEM para establecer relaciones de carácter editorial y de prestaciones en materia educativa, así como la concerniente a la difusión y promoción de las actividades de carácter cultural.
Por su parte Ariel Vladimir Muñoz Prado, declaró que la universidad no es ajena a las necesidades del estado de Michoacán, de ahí el interés por fortalecer la vinculación de sus estudiantes con otras instancias, en especial de aquellos que se relacionan más directamente con las actividades de tipo artísticas, culturales y editoriales, al contar con la escuelas de Historia del Arte, de Turismo Cultural y de Periodismo, y aún aquellas involucradas con procesos tecnológicos tales como son los medios interactivos como manifestaciones modernas de las artes plásticas.
Muñoz Prado ejemplificó que en materia editorial, en lo que va del 2012 se han publicado dos libros y se prepara la publicación de un tercer título, es por ello que buscarán a través de este convenio, ampliar los canales de comunicación, lo que se traducirá en una promoción conjunta.
Por parte de la extensión universitaria, puso a disposición de la SECUM la opción de promover las actividades culturales, en aras de lograr una mayor participación de parte de académicos, de estudiantes y de sus respectivas familias, ya que calificó como un deber el fortalecer la promoción del patrimonio cultural y artístico de la entidad en el exterior, por medio de acciones de coparticipación a nivel federal, estatal y municipal.
También se dio a conocer que esta relación entre la SECUM y la UDEM permitirá la participación de la segunda en la próxima edición de la Feria Nacional del Libro de Michoacán, a realizarse en el mes de octubre.
En cuanto al contenido del convenio, en este se detalla que se buscará identificar los campos y proyectos de investigación, publicación y difusión cultural, artística o académica que sean de interés común; promover y apoyar conjuntamente la organización y realización de actividades académicas, y de mutuo apoyo de interés para las partes como cursos, coloquios, seminarios, diplomados, especialidades, maestrías, conferencias, etc., y/o culturales en diversas manifestaciones, tales como exposiciones, representaciones, conciertos, recitales, foros, mesas redondas y encuentros.
Por su parte, la Universidad de Morelia ofrecerá un esquema de becas para empleados de la SECUM o sus familiares directos es decir padres, hijos y conyugue, quienes podrán gozar dichos beneficios al cursar alguna de las licenciaturas en las modalidades escolarizadas (cuatrimestrales y semestrales), semi-escolarizadas (semestrales) y también al cursar algún posgrado (especialidades, diplomados y maestrías), bajo los términos y condiciones que se establezcan en los acuerdos específicos.
También otorgará las constancias, títulos, diplomas y/o reconocimientos a los participantes que acrediten las clases derivadas de este documento; fomentará el intercambio de profesionistas que deseen realizar estancias de investigación, trabajo de campo en proyectos conjuntos, realizar su servicio social, así como participar en talleres, cursos, o seminarios preestablecidos.
Otro de los puntos del citado documento se refiere al compromiso de difundir las actividades artísticas-culturales que en sus diversas manifestaciones realicen, ya sea de manera conjunta o separada, emanadas de los acuerdos específicos de ejecución que se suscriban derivados del presente Convenio Marco, a través de trípticos, volantes de mano y cualquier otro medio de difusión; fomentar la creación y difusión literaria en todos sus géneros; así como promover publicaciones, grabaciones, filmaciones y en general, cualquier material de divulgación relacionado con objetos artísticos y culturales.
Lo anterior busca integrar acciones en el espacio cultural con las instituciones educativas para el mejoramiento de los servicios educativos que, entre otros factores y necesidades, tiene que ver con una mayor vinculación entre cultura y educación, contribuir al desarrollo de la sensibilidad y los valores culturales y artísticos entre las nuevas generaciones.
Finalmente, cabe mencionar que en esta firma de convenio también se contó con la asistencia de Juan García Tapia y Fernando López Alanís, secretario técnico y director de Formación y Educación de la dependencia estatal, así como de Reyna González Delgado y Julio Israel Carranza Plancarte, secretaria académica y secretario administrativo, respectivamente, de la mencionada institución educativa.