Pone SPUM fin a la huelga
Violeta Gil, 14/05/2013

Pone SPUM fin a la huelga
Morelia, Mich.

Liberadas en su totalidad las dependencias de la Universidad Michoacana, después de una semana de huelga del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) levantó .

Por lo que cerca de 57 mil alumnos podrán regresar a clases; aunque el regreso a clases en su totalidad se dará hasta el próximo jueves, toda vez que mañana se conmemora el Día del Maestro y no se labora en las instituciones educativas.

Fueron 888 delegados que votaron a favor de levantar la huelga, mientras que 360 votaron por sostenerla y se presentaron 70 abstenciones durante la sesión del Consejo General de Delegados que se llevó a cabo este día. A decir del secretario general del Sindicato, Lauro Chávez Rodríguez, el gremio espera el cumplimiento de las propuestas.

Los acuerdos entre autoridad y sindicato tienen que ver principalmente con la revisión y pago de algunas prestaciones de los profesores, las cuales fueron motivo de demandas, además de que ya existía un laudo a favor del SPUM. Así mismo existe el compromiso de empezar a revisar y pagar lo que corresponde a 2013 con los criterios que estipula el laudo.

Además se ratificó el cumplimiento con las resoluciones al Contrato Colectivo de Trabajo, así como el proceso de reposición de regularización de los profesores de la facultad de Químico Farmacobiología, proceso al que se le pondrá un límite de tiempo para concluir, el cual aún no está estipulado, esto para evitar la dilación.

Se revisará la retención de salarios por el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR), que se tiene que llevar a cabo bajo una óptica de planeación fiscal, además de que ya se realizó la firma del Contrato Colectivo de Trabajo 2013.

El dirigente sindical afirmó que el gremio siempre ha sido institucional, por lo que siempre se ha mantenido abierto al diálogo, sin embargo, reconoció que las relaciones laborales suelen generar cierta rispidez.

"Esperamos optimistamente retomar el camino y en un ambiente de cordialidad y de respeto", añadió Lauro Chávez al salir de la reunión sindical, quien afirmó que después de este movimiento, el sindicato sale fortalecido, ya que se logró que su Contrato Colectivo no fuera mutilado, ya que anteriormente se daba línea a los profesores, sin embargo, esta ocasión cada integrante del sindicato se manifiesta de manera libre y abierta de acuerdo a la información disponible.

"Tenemos que reconocer que aunque hemos hecho un esfuerzo de transparentar la información, tenemos que retomar el asunto de la información, queremos llegar con más oportunidad con más transparencia a los compañeros, tenemos que hacer un ejercicio de autocrítica".

Recordó que solicitaron un observador en torno a estos acuerdos, toda vez que se mostraron preocupados ante lo que aseguran es falta de atención de la autoridad universitaria, por lo que el Gobierno del Estado, respetando la autonomía universitaria, sirvió de mediador o testigo de calidad para resolver este conflicto.

"Hubo un absoluto respeto de la autonomía universitaria y más bien el ánimo del gobernador para colaborar en la solución de los problemas (...), el gobernador estuvo en algunas de las mesas de trabajo y posteriormente delegó la responsabilidad a un representante".

Agregó que en el convenio que se suscribió en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje se pondrán fechas límites, por lo que en caso de que la autoridad no llegue a cumplir con los plazos que se estipularon el sindicato está en condiciones de volver a realizar un nuevo emplazamiento a huelga.

"Creo que el rector tendrá que ser sensible a la situación y empeñarse en cumplir y la idea del sindicato es poder llegar a la próxima anualidad con cero violaciones".

Pese a que la huelga del sindicato se prolongó por una semana, es de destacar que muchos de los días en los que se desarrolló este movimiento huelguístico fueron de asueto para la casa de Hidalgo, por lo que se afectaron cuatro días del calendario escolar.

En ese sentido, el secretario general del SPUM se comprometió a recuperar los días perdidos de clase.

Cabe recordar que ésta fue la segunda huelga en la Universidad Michoacana en lo que va de este 2013, la primera huelga de este año se desarrolló en los meses de enero y febrero y tuvo una duración de 48 días y estuvo a cargo del otro sindicato de la Universidad, el Sindicato Único de Empleados (SUEUM).