Sistema de regulación y control de movilidad, de gobiernos corruptos: Regidor Guadalupe Ayala Mendoza, 28/03/2016
Morelia, Mich.
El sistema de regulación y control de movilidad vehicular electrónica digitalizada para el municipio, no es más que la implementación de la "Foto Multas en Morelia", el cual sacaron en vacaciones al viejo método de "los gobiernos corruptos", comentó en entrevista, el regidor panista, Benjamín Farfán Reyes.
El miércoles 23 de marzo, por la tarde, en la tercera sesión ordinaria del Comité de Adquisiciones, fue aprobado por mayoría la licitación pública nacional para la contratación de una empresa privada, la cual instalará cámaras de video en puntos estratégicos de la ciudad para "multar" a las personas que infrinjan el reglamento de vialidad.
Y aunque en un principio fue dado a conocer con el nombre de "foto multas", ahora el municipio optó por llamarlo "Sistema de regularización y control de movilidad vehicular electrónica digitalizada para el municipio", pues inscribe renovar acciones que en la ciudad no funcionan.
Según el regidor Farfán, el gobierno municipal presentó el plan en una hoja con tres párrafos, por eso voto en contra, ya que consideró insuficiente la información e imprudente sacar la convocatoria durante las vacaciones, pues en una temporada en que la ciudadanía sale de la ciudad o está centrada en otras cosas.
"Hay muchos temas que no se han aclarado con precisión, como el recurso de recaudación y el porcentaje de comisión que pide la empresa", indicó Farfán Reyes, luego de exponer que existen otros mecanismos de concientización, mediante los cuales no perjudican la economía de los morelianos.
Cabe destacar que el ayuntamiento, a través de un comunicado difundido el miércoles pasado, expuso la postura del Coordinador del Comité de Adquisiciones, Daniel Barbosa Ochoa, quien explicó textualmente: "el proyecto conjuga un sistema semafórico centralizado en tiempo real, la implementación de señalización y balizamiento para peatones y vehículos, así como la creación de una interfaz que suministre en tiempo real, datos a las autoridades encargadas de la seguridad y control de tráfico".
Al respecto, en entrevista telefónica, el tesorero municipal, Alberto Guzmán Díaz detalló que el sistema semafórico centralizado ya existe, se llama Centro Integral de Semáforos de Morelia (CEISM), pero éste no funciona. De ahí que la empresa que contraten para las multas podrá "sugerir" beneficios en la operación de los semáforos.
En contraste, puntualizó el tesorero que el ayuntamiento "no comprará semáforos adicionales", ni entregará el control del CEISM a la empresa privada, debido a que es una parte que aún le interesa al municipio gobernar.
En cuanto a los señalamientos y el balizamiento de pasos peatonales, expuso el tesorero que es tarea del municipio realizarlo, pues es requisito de la empresa delimitar las reglas a través de indicaciones claras para los conductores; de lo contrario, corre el riesgo la institución privada de perder recursos económicos ante amparos de los infractores.
"El municipio tratará de pagar lo mínimo con la contratación?esa es la idea; sin embargo, sí se requiere de modificaciones en los señalamientos, hay una parte que cada año es presupuestado para baches y balizamiento", opinó Alberto Guzmán Díaz.