SNTE urge a restablecer el principio del orden en la educaciónVioleta Gil, 19/08/2013
Morelia, Mich.
El magisterio institucional de la sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hizo un llamado a la autoridad educativa para que de manera urgente restablezca el principio de orden, respeto y aplicación de la normatividad.
"Creemos ya que en el estado de Michoacán es urgente reestablecer el principio de orden, es urgente que la propia Secretaría de Educación establezca el respeto y la aplicación de la normatividad, sabemos también que es algo complicado por las propias condiciones político ? sindicales del gremio, sin embargo, yo creo que tiene que buscarse y esto es responsabilidad directa de la autoridad, buscarse alguna estrategia que vaya poniendo las cosas en orden", afirmó Angélica Reyes Ávila, secretaria general de la sección 18 del SNTE.
Lo anterior, lo dio a conocer en el marco del arranque del ciclo escolar 2013 ? 2014, que se da mientras la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comienza con su paro de labores en contra de la reforma educativa.
Reyes Ávila afirmó no se debe permanecer en esa impunidad, que lleva a que con toda la tranquilidad del mundo y de manera irresponsable la CNTE tome determinaciones y decisiones sin sentido, "yo creo que no se puede estar en esa actitud en contra de todo y a favor de nada".
"El diálogo, precisamente es eso, dar apertura para que se pueda analizar, pero sobre todo para que se pueda construir propuesta, pero ante una cerrazón y ante una actitud tan radical realmente es mucho muy complicado, pero es algo que le compete completamente al estado", agregó.
La lideresa expresó que, pese a lo anterior se espera un ciclo escolar con optimismo, en la que se puedan cumplir metas y objetivos, sin embargo, lamentó lo que calificó como una actitud irresponsable de la CNTE.
"Creemos que hoy menos que nunca se debe de hablar de una intención de construcción, de mejorar la condición de vida de los niños y de los jóvenes o de la ciudadanía en general asumiendo nuevamente actitudes irresponsables".
Reyes Ávila recordó que el ciclo escolar pasado en Michoacán se perdieron más de 50 días con el paro de labores que llevó a cabo la CNTE y aseguró que la acción que ahora emprende de nueva cuenta la coordinadora es histórica para la historia del magisterio en la entidad.
"Yo aún estoy en la sorpresa de que nunca se había dado un inicio de ciclo con declaración de un paro indefinido, hoy para nosotros esto es lamentable, lo reprobamos totalmente, pero por otra parte nosotros estaremos haciendo lo propio por exhortar a los buenos y verdaderos maestros".
Afirmó que el magisterio necesita hacer una reflexión para modificar este tipo de expresiones y luchas que solamente laceran al sector educativo.
Calificó como irresponsables las declaraciones del magisterio democrático respecto al número de escuelas que se podrían ver afectadas con el paro de labores, el cual dijo tiene banderas políticas que confunden al sector magisterial.
Por otro lado el ala institucional, la sección 18 del SNTE, realizó de manera simultánea el arranque del ciclo lectivo 2013 ? 2014 en las 21 regiones que conforman su estructura sindical.
En cuanto al proceso por el que atraviesa la reforma educativa, expresó que dentro de la conformación de las leyes secundarias el magisterio tendrá que esperar los tiempos, sin embargo, dijo, el SNTE coincide en la mayor parte de las propuestas que maneja esta iniciativa constitucional.
"En el tema de las leyes secundarias o reglamentarias, estaremos muy vigilantes obviamente y también con el compromiso ante la autoridad federal de cuidar el no lesionar el derecho de los trabajadores.
Refirió que el tema de la evaluación, dijo, es fundamental para cualquier proceso educativo, por lo que se tendrá que hacer una evaluación que vaya a las mesas importantes de toma de decisión y que sea formativa, además de que sea el propio estado el que oferte las oportunidades de capacitación y actualización.