El próximo nueve de noviembre, Tacámbaro recibirá el nombramiento como Pueblo Mágico; El sexto municipio en recibir en la entidad este reconocimiento turístico.
En una visita de evaluación Jorge Morales Álvarez, jefe de proyecto en la Coordinación del Programa Ciudades Coloniales de la Secretaría de Turismo Federal, expresó que el municipio tendrá que trabajar los primeros seis meses en mejorar la imagen urbana y sugirió como acción prioritaria el cambiar el cableado eléctrico a la forma subterránea y la rehabilitación de banquetas y adoquín en las calles.
Durante esta visita, el edil, Noé Octavio Aburto Inclán, se comprometió a atender las recomendaciones y a buscar el desarrollo de productos turísticos para la atracción de visitantes tanto nacionales como extranjeros.
"Apuesto al turismo como una alternativa de desarrollo de nuestro pueblo, porque el potencial lo tiene y es indudable, somos conscientes de que el trabajo intenso y comprometido por mantener el título apenas comienza, y dependerá de nuestra inteligencia como pueblo y como gobierno", afirmó.
Tacámbaro posee el potencial histórico, arquitectónico, cultural y natural para obtener un desarrollo como potencia turística en Michoacán a través del programa Pueblos Mágicos y del aporte económico con el que apoyará la Federación.
RESEÑA HISTÓRICA TACÁMBARO
Tacámbaro es un pueblo de origen prehispánico que fue conquistado por los Tarascos entre 1401 y 1450 y perteneció al cacicazgo de Cuyuacán.
En 1528 se otorgó en encomienda al Cristóbal de Oñate y posteriormente se constituyó en República de Indios.
La evangelización en el lugar se inició con la llegada de los frailes agustinos Juan de San Roman y Diego de Chávez.
En el año de 1535, aproximadamente, se fundó el pueblo de Tacámbaro y en 1540, se estableció la capilla y el convento adjunto
Después de consumada la independencia, en 1822, Tacámbaro se encontraba en ruinas y quemadas sus haciendas y ranchos inmediatos, tocó a sus pobladores, la ardua labor de reconstrucción. En 1828, siendo Gobernador Don José Salgado, se decretó la elevación de Tacámbaro a la categoría de Villa.
Durante la Revolución, a finales de 1919, se declaró a Tacámbaro capital del estado, siendo Gobernador el general Gertrudis G. Sánchez. Posteriormente los poderes fueron trasladados a Nocupétaro.
Cortesia de
masnegocios.com.mx