TEEMICH impulsó el análisis de los desafíos para la implementación de políticas públicas político-electorales en las personas migrantes
Redacción IM Noticias, 13/02/2025

TEEMICH impulsó el análisis de los desafíos para la implementación de políticas públicas político-electorales en las personas migrantes
Morelia, Mich.
Alma Rosa Bahena Villalobos, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado, TEEMICH en sus palabras de bienvenida al conversatorio "Políticas migratorias trasnacionales: impacto y desafío en el ámbito político-electoral local", urgió en la necesidad de identificar cómo nos encontramos y qué retos enfrentamos en cuanto a políticas migratorias transnacionales el impacto y desafío de las mismas en el ámbito político - electoral, tomando en consideración que Michoacán tiene el padrón de electoral con mayor número de personas registradas con residencia en el extranjero.
Yurisha Andrade Morales, Magistrada fue la encargada de presentar a los ponentes, quienes fueron moderados por el Magistrado, Everado Tovar Valdez al presentar los retos y acciones clave en materia migratoria y agradeció la participación de los panelistas y el interés en generar herramientas con perspectiva de derechos humanos para seguir impulsando políticas inclusivas. Asimismo, los invitó a consolidar el conversatorio como un espacio de reflexión y acción en la construcción de una democracia más incluyente. Destacó que el fenómeno migratorio ha adquirido una dimensión trascendental en el contexto global y que México, como país de origen, tránsito y destino, enfrenta retos fundamentales en la protección de los derechos político-electorales de las personas migrantes.
Los panelistas en el conversatorio fueron Antonio Soto Sanchez, Secretario del Migrante del Gobierno de Michoacán, quien explicó que el papel fundamental de los movimientos sociales para garantizar la representación política de las personas migrantes. A su vez, Miriam Heredia Zertuche, Oficial Asistente de Protección en Michoacán para Desplazamiento Interno del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados expuso las necesidades de las personas desplazadas internas en México, que en 2023 sumaban 392 mil; a este número se suman las personas que se encuentran en el norte del país a la espera de solicitar asilo en Estados Unidos.
También, Gamaniel Esparza Verduzco, Presidente del Colegio de Abogados del Estado de Michoacán A.C, abordó su participación basándose en los procesos migratorios y sus causas, señalando que muchas de las problemáticas que obligaron a estas personas a dejar su lugar de origen aún no han sido atendidas, recordando así que, Michoacán se distingue por su alto índice de migración, con aproximadamente 4.5 millones de habitantes en el extranjero.
Por último, María Elena Mireles Cisneros, Secretaria de Enlace de la Delegación en Michoacán de la Asociación Nacional de Locutores de México, A.C., habló sobre la dimensión humana de la migración y su evolución, donde explicó que, si bien anteriormente era impulsada principalmente por factores económicos, hoy también se debe a la inseguridad; por lo que, es muy importante que se comprenda a las personas migrantes desde su óptica para así poder implementar y ejecutar políticas públicas inclusivas e igualitarias para una mejor justicia social y desarrollo democrático.