Las Magistraturas del Tribunal Electoral del Estado manifestaron su compromiso para que la sede del TEEMICH sea un Punto Naranja, un lugar seguro para las mujeres dentro de establecimientos comerciales y de servicio
que brindan apoyo a mujeres en situación de violencia o riesgo.
En conmemoración del Día Naranja, previo al inicio de la sesión de actualización de la estrategia "Punto Naranja", organizada por la Coordinación de Género y Derechos Humanos del Tribunal, reconoció la labor de la Secretaría de la Mujer Moreliana del H. Ayuntamiento
de Morelia, por actualizar el conocimiento sobre una estrategia de sensibilización social ante posible violencia, para saber cómo actuar y ayudar a la persona que en su caso lo necesite.
Yurisha Andrade Morales reconoció el esfuerzo a través de un convenio de colaboración con al Ayuntamiento de Morelia, por parte de la Magistrada Presidenta de lograr en el 2023 que la sede del TEEMICH se consolidará como un lugar seguro en la ciudad sumándose
a los que se tienen en la capital michoacana, "aliados para las buenas causas, la protección de las mujeres, la sororidad, la estructura de la misma solidaridad que podemos tener como mujeres, la sensibilidad en el hecho de podernos apoyar ante una circunstancia
de esa magnitud".
En la capacitación, Diego Caleb Bravo Guerrero, Capacitador de Punto Naranja y Masculinidades Diversas de la Secretaría de la Mujer Moreliana definió Punto Naranja, como un Punto de resguardo, contención y canalización.
Resguardo, ya que, busca proteger, preservar y cuidar la integridad de las víctimas, Y llevarlas a un lugar seguro, que es decir, el espacio físico que determinemos dentro del Tribunal que será el Punto Naranja, es decir, tendrá que ser un espacio cerrado,
de difícil acceso, que no tenga ventanas de preferencia o que no tenga vista hacia el interior y que sea un lugar donde pueda permanecer una persona sentada para poder hacer una llamada, recibir agua y acompañamiento mientras se siente segura para marcharse.
Contención, para acompañar, acuerpar y brindar primeros auxilios psicológicos. "Cuando digo la palabra acuerpar no me refiero de manera física, es decir, especialmente los hombres nunca vamos a tocar a las víctimas, pero sí hacerles sentir nuestra presencia
de acompañamiento, que entendemos la situación por la que están pasando".
Y finalmente la palabra canalización, que esto se refiere a los canales de vinculación con nosotras y con nosotros en la Secretaría de la Mujer Moreliana o con mis compañeros y compañeras de la Policía Moreliana, llamando al 44 32 23 5000.
Explicó que actualmente hay más de 260 Puntos Naranjas en la ciudad, ubicados en supermercados, plazas y establecimientos comerciales en los que se reciben víctimas de acoso sexual comunitario, es una estrategia para la prevención de las violencias, es una
acción afirmativa.